La ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, considera que para "hacer política" en Cataluña, normalizar las relaciones institucionales, abrir un diálogo y una agenda "sería mejor que no hubiera presos", pero recuerda que el tema depende del poder judicial y que el independentismo "lo sabe".
En una entrevista que publica El País recogida por Efe, Batet subraya que el Gobierno "podía hacer una cosa, y la hicimos, que fue trasladarlos. Ahora están en cárceles catalanas cuya competencia es de la Generalitat".
De esta forma, la ministra de Política Territorial se suma a las voces del Gobierno que consideran el encarcelamiento de dirigentes independentistas un obstáculo como el diálogo. El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, UE y Cooperación afirmaba en una reciente entrevista para la BBC que, en sus opinión personal, estos políticos, que serán juzgados por sedición y rebelión, deberían estar "libres condicionalmente". "Hay otras formas de velar por que no huyan", remataba.
Ahora bien, preguntada sobre si es partidaria de un indulto para facilitar la solución, Batet insiste en que no quiere ponerse en ese escenario porque no es partidaria de futuribles.
La obligación de reformar el Estatut
En la entrevista, Batet también se refiere a la propuesta de reforma del Estatut y señala que las fuerzas políticas tienen "la obligación" de intentarlo. "No podemos resignarnos a tener una sociedad conformada por bloques, dividida por la mitad y proponer, como hacen los independentistas, un referéndum para desempatar. Hay que hacer un referéndum sobre un acuerdo" subraya.
Al independentismo, la ministra le dice que tienen que "decidir el rumbo" porque vive "en un cierto bucle", y recuerda lo ocurrido esta semana con la moción del PDeCAT en el Congreso, pactada con el PSOE, para instar al Gobierno y a la Generalitat a dialogar y que, finalmente, fue retirada por la dirección del partido nacionalista.
"Ahí se mostró la división y la ausencia de un proyecto", asegura la ministra. Y en este escenario, Batet considera que la sociedad catalana y el conjunto de los españoles necesitan "valentía de la Generalitat". "Es importante la valentía. Eso marca un liderazgo. Ha llegado el momento en el que el Govern y el president Torra deben ser valientes".
Sobre la polémica en torno a la tesis del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra se muestra convencida de que esta crisis "pasará rápido".
Respecto a las rectificaciones y dimisiones del Gobierno de Sánchez, Batet reitera que el Ejecutivo tiene "proyecto para rato, es de largo alcance. Trabajamos pensando en llegar al final de la legislatura y pensamos más allá, dos años es poco", concluye.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070