El teniente fiscal del Tribunal Supremo Luis Navajas será quien asuma el estudio del ‘caso Casado’ junto con otros dos fiscales de la Sección Penal del Alto Tribunal, según informan fuentes jurídicas a El Independiente.
Navajas –que es el jefe de los fiscales del Supremo- será el responsable último de la redacción del informe que el Ministerio Público remitirá en los próximos días a la Sala Segunda a favor o en contra de que se abra un proceso penal al líder del Partido Popular, Pablo Casado, por los delitos de cohecho impropio y prevaricación administrativa en el marco del caso Máster.
Si bien el criterio que adopte la Fiscalía no es vinculante, el hecho de que el acusador público vea indicios de delito o no en las convalidaciones de cuatro asignaturas de Casado por parte del Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) será uno de los argumentos de peso que analizará la Sala de Admisión del Tribunal Supremo antes de decidir si abre un proceso penal o, por el contrario, archiva la exposición razonada remitida por la jueza Carmen Rodríguez-Medel.
Defensa de Garzón
Se da la circunstancia de que Navajas es un fiscal experimentado calificado por sus compañeros del Supremo como un profesional “independiente”. Fue, por ejemplo, el encargado de asumir la causa donde se sentó al ex juez Baltasar Garzón en el banquillo de los acusados por la Memoria Histórica.
En aquel juicio, este fiscal hizo una vehemente defensa de la inocencia del ex togado. El ahora teniente fiscal del Supremo pidió la absolución del juez estrella al considerar que no cometió ningún delito cuando trató de enjuiciar los crímenes del franquismo y sostuvo que a Garzón se le sometió a una instrucción por parte del Alto Tribunal “insólita” e “insostenible” que le causó “indefensión”.
También ha sido destacada su posición en el ‘procés’ ya que Luis Navajas fue la persona en quien el fiscal general del Estado fallecido, José Manuel Maza, se apoyó cuando decidió querellarse en el otoño pasado contra los ex líderes de la Generalitat por un delito de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos.
Mano derecha de Maza
Sobre el desafío independentista catalán, el teniente fiscal dijo públicamente que el Ministerio Fiscal adoptaría “con serenidad, pero con firmeza”, “todas aquellas medidas y resoluciones” para revertir el “agravio al Estado de derecho y a la ley" antes de la proclamación unilateral de independencia de Cataluña.
Miembro nato del Consejo Fiscal, en los últimos años ha tenido que ejercer de fiscal general en funciones en hasta cuatro ocasiones: cuando el ex fiscal general del Estado Eduardo Torres Dulce dejó el cargo; cuando no se renovó por parte del Gobierno de Rajoy a su sucesora, Consuelo Madrigal; cuando falleció en Buenos Aires Maza; y al cesar el magistrado del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, de fiscal general tras salir adelante la moción de censura del PSOE.
Peso pesado de la Fiscalía, es una de las personas de confianza de la actual fiscal general, María José Segarra.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones