El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, se encuentra actualmente pendiente de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre si hay indicios de un delito de prevaricación administrativa y otro de cohecho impropio en el máster que cursó en la Universidad Pública Rey Juan Carlos (URJC) como para abrir una causa penal e investigarle.
La titular del Juzgado de Instrucción 51 de Madrid, la magistrada Carmen Rodríguez Medel, remitió el pasado mes de agosto su exposición razonada al Alto Tribunal al entender que Casado recibió un trato de favor por parte del instituto que capitaneaba el catedrático de Derecho Constitucional Enrique Álvarez Conde al haber obtenido la titulación sin, por ejemplo, haber asistido a clase.
De hecho, el hoy líder de los populares reconoció, cuando salieron las primeras informaciones relativas a su máster publicadas por El País, que "no recordaba si había ido a clase".
Sin embargo, un compañero del dirigente del PP en el curso de posgrado, el testigo Pablo L. A., ha aportado una prueba al juzgado que instruye la causa que apunta a que Casado sí asistió, al menos alguna vez, a clase durante ese curso. El presidente ‘popular’ recibió en febrero de 2009 un correo electrónico de la profesora Elena Pérez Martin, al que ha tenido acceso El Independiente, remitido a 13 alumnos del máster de Derecho Autonómico y Local de la URJC, en el que la docente les adjuntaba dos archivos a los que había hecho alusión en su clase.
La profesora de 'Competencias Autonómicas en Materia de Inmigración' puso en copia al presidente del PP –a su dirección [email protected] en un correo donde decía lo siguiente: "Lo dicho en clase… Os adjunto dos archivos: ficha docente más anexo inmigración estatutos". Este e-mail ya obra en poder de la defensa de Casado, que recientemente presentó alegaciones en el Supremo para defender su inocencia.
Asistencia "obligatoria"
En contraposición, para la juez del caso Máster hubo dos tipos de alumnos durante aquel curso: un grupo al que se exigió ir a clase y otro al que se le facilitaron las convalidaciones de gran parte del posgrado merced a su posición política. En este segundo grupo se encuentra el diputado nacional.
La juez Rodríguez-Medel recalcó en su exposición razonada remitida al alto tribunal que alumnos de la promoción de Pablo Casado admitieron en sede judicial la importancia que le daban los profesores a "la asistencia a clase, que imponían tareas cada sesión, que se exponían públicamente trabajos, que percibían la misma como obligatoria, que les generaba un esfuerzo notable ir y a pesar de ello lo hacían por entender que era lo requerido".
En el escrito enviado al Supremo, la instructora considera "imprescindible" que se requiera a Casado "cuanta documentación conserve sobre el máster", como los trabajos que presentó en las cuatro asignaturas que no le convalidaron -Los principios inspiradores del modelo autonómico, El reparto de competencias, El concepto constitucional de autonomía local e Itinerario de Derecho autonómica, todas superadas con un sobresaliente (9)- y "cualquier documento" que evidencie que elaboró dichos ensayos en el curso 2008/2009 y que los presentó en plazo para su calificación.
Te puede interesar
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070