El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra es, de largo, el miembro del Govern que acumula un mayor patrimonio, con 710.505 euros, de acuerdo con los datos publicados en el Portal de Transparencia en el marco de la ley 13/2005 del Régimen de Incompatibilidades, por la que los altos cargos catalanes deben presentar sus patrimonios en un plazo máximo de tres meses desde el inicio de las funciones, una fecha límite que se ha estirado dos meses más.
En este sentido, Quim Torra ha hecho al fin públicas las cuentas de su Govern en el que él se corona como el más rico de todos su cargos. En concreto, 710.505 euros que se reparten entre cinco viviendas, una finca rústica y cuentas bancarias, participaciones o planes de pensiones, según publica la web del Parlament. De hecho, Torra duplica, incluso, al segundo en la lista: el Consejero de Políticas Digitales y Administración Pública de Cataluña, Jordi Puigneró, que suma 360.000 euros.
Por su parte, la Portavoz del Govern Elsa Artadi se queda en los últimos puestos en cuanto a patrimonio y afirma disponer de 65.000 euros divididos entre cuentas y depósitos bancarios.
En la otra punta de la lista aparece el nombre de la Consejera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, que solo declara una suma de 5.000 euros, seguida del responsable del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Ester Capella y Chakir El Homrani, que ingresan 39.082 y 32.225 euros, respectivamente.
Sin embargo, los números de Quim Torra quedan lejos del patrimonio que ostentan otros altos cargos dentro de la Generalitat catalana. Así, el primer puesto en el podio lo ocupa el director gerente del Banco de Sangre y Tejidos, Enric Argelagués, con casi tres millones de euros de patrimonio (en concreto 2.930.511 euros); seguido del director de transporte en Cataluña, que acumula 2.429.472 euros; y el consejero delegado del Instituto Catalán de Finanzas, Josep Ramón Sanromá (2.355.108 euros).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 2 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 3 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Cerca de 5.000 personas secundan en Madrid la marcha de UGT y CCOO contra el "tacticismo" de la 'ley ómnibus'
- 6 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Sánchez identifica a Ayuso con la "multinacional ultraderechista": "Todos unidos por la pasta para hacer negocio con los derechos de la gente"
- 9 Menos lobos: vicios y virtudes de los Feroz (y del cine español)