El presidente catalán, Quim Torra, ha dicho hoy que "el pueblo de Cataluña" retira el apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y no votará "nunca" los presupuestos generales, después de que la respuesta del Estado a su oferta de negociación hayan sido "más de 200 años de prisión".
El independentismo conmemora el primer aniversario del encarcelamiento de miembros del anterior Govern con actos unitarios ante las cárceles de Lledoners (Barcelona), Puig de les Basses (Girona) y Mas d'Enric (Tarragona) para exigir la "libertad de los presos políticos".
Tras las acusaciones de la Fiscalía y la Abogacía General del Estado a los líderes del proceso independentista, Torra ha enviado un mensaje contundente al presidente del Gobierno.
"Hace un mes pedí al presidente Sánchez que en el plazo de 30 días planteara una oferta al pueblo catalán, un referéndum acordado y vinculante. Días después envié una carta a autoridades internacionales pidiendo que Sánchez aceptara una mediación. Hoy tenemos la respuesta del Estado: más de 200 años de cárcel. Pues presidente Sánchez, nosotros, el pueblo de Cataluña, le retiramos el apoyo y no votaremos los presupuestos", ha afirmado.
El presidente catalán ha dejado claro que el independentismo, a pesar de que seguirá con "la bandera del diálogo", no podrá votar "nunca" unos presupuestos del Estado estando a las puertas de un juicio que, ha dicho, es "una farsa" y va "contra todo el pueblo de Cataluña".
Torra ha traslado el mensaje de los encarcelados, con los que se ha reunido esta tarde, de que están "más determinados y fuertes que nunca, con más coraje que nunca para enfrentarse libres al juicio que les espera" y que irán al mismo "a no defenderse de nada, sino a acusar al Estado del montaje que ha realizado y a desenmascararlo".
El dirigente catalán ha calificado de "intolerable e inaceptable" lo sucedido y ha aseverado: "Ni un paso atrás. Hay que tomar partido, la neutralidad no es posible. O estás contra la represión o a favor. Ganaremos porque estamos en el lado correcto de la historia".
Y ha llamado a la movilización "permanente" antes del juicio, a "acusar al Estado y no defenderse de nada" durante el juicio y, una vez concluya el proceso judicial, "enfrentarnos a las sentencias con la determinación del 1-O, la fuerza del 3-O y defenderlo hasta conseguir la libertad".
Te puede interesar
-
Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
-
Illa y López ofrecen un modelo de "prosperidad compartida" para Cataluña y Madrid
-
Sánchez, en tromba contra Feijóo: "No le importan nada los pensionistas"
-
“Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
Lo más visto
- 1 Trump firma los aranceles anunciados tras pasar el día jugando al golf
- 2 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 3 La otra cara de la UME: salario bajo, jornadas interminables y secuelas físicas
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 7 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 8
- 9 DeepSeek: la herramienta líder de IA que compite contra ChatGPT