El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, realizó declaraciones el miércoles poco después del dispositivo policial desplegado en las estaciones de AVE de Barcelona Sants y Madrid Atocha por una supuesta granada, que resultó ser la hebilla del cinturón de una mujer. La mujer, aseguró Grande-Marlaska, "ha estado controlada en todo momento".
Pero fuentes de la alta dirección de Renfe y Adif desmienten al responsable de Interior. Y señalan que inicialmente los agentes de policía en Barcelona, nada más identificar el supuesto explosivo, se pusieron a rastrear trenes en la estación de Sants que aún no habían partido porque pensaron que el atentado podría producirse en la terminal barcelonesa. "Es mentira que la sospechosa estuvo controlada todo el tiempo", rechazan.
Se pensó que la sospechosa no había embarcado y los viajeros fueron registrados en los andenes
"No se la controló hasta que la Policía la paró en Atocha. Al principio los vigilantes de Adif y los agentes pensaron que la persona que tenía el equipaje con la supuesta granada se iba a subir en alguno de los trenes que estaban en los andenes. Por eso los Mossos registraron otra vez a todos los pasajeros que había en esos momentos dentro de los trenes y fuera, en los andenes".
La hebilla, el falso explosivo
Siempre según estas fuentes, la mujer -que ha sido localizada por cadenas de televisión y permanece en el anonimato- viajó tranquilamente entre ambas ciudades sin nada ni nadie que la perturbara. "Y es que pasa bastante tiempo hasta que los guardias de seguridad se percatan de que la persona sospechosa podía haber embarcado ya en un tren rumbo a Madrid".
La mujer viaja tranquilamente y no se la identifica hasta que llega a Atocha
Dentro del tren, afirman los críticos con la versión de Interior, "nadie la controla", a diferencia de lo que dice el ministro. Es cuando llega a Madrid cuando la Policía Nacional la identifica". Las declaraciones de Marlaska de hecho reflejan un poco esa contradicción: según el ministro, las autoridades dieron "la indicación perfecta y la portadora del equipaje ha estado controlada en todo momento en su viaje de Barcelona a Atocha. Una vez que esta persona ha llegado a Madrid, se la ha podido sacar del tren, y comprobar que no había ningún artefacto".
"¿Para qué desalojan Atocha?"
"¿Para qué desalojan la estación de Atocha alta velocidad y Atocha Cercanías, si la Granada viaja en el tren y al tren no lo detienen?", se preguntan los altos cargos de la empresa pública ferroviaria. Atocha es la estación más concurrida de España. Se estima que prácticamente pasan por la terminal un millón de pasajeros al día, entre usuarios de Cercanías, Larga Distancia y AVE.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 6 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 7 Histeria: la desconocida enfermedad que solo afectaba a las mujeres y se curaba con orgasmos
- 8
- 9 La mafia albanesa, la organización que llena España de cocaína