El presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, el magistrado Manuel Marchena, será el nuevo presidente del del Consejo General del Poder Judicial, gracias a un pacto alcanzado a última hora de este domingo entre el Gobierno y el PP.
Marchena iba a presidir el juicio a los líderes del procés en el Supremo y ser el ponente de la sentencia. Actual presidente de la Sala Segunda del Alto Tribunal, magistrado de indudable prestigio, fue propuesto por el PP como candidato a presidir el CGPJ. Ahora, la presidencia del tribunal la asumirá el magistrado más antiguo, en este caso el juez Andrés Martínez Arrieta.
Con este acuerdo, el Consejo contará con mayoría progresista, de 11 a 9, de los 20 sillones que está formado este órgano. Así ha sido el pacto entre socialistas y populares para repartirse los representantes en el órgano de gobierno de los jueces.
El PSOE ha cedido la presidencia a un magistrado conservador a cambio de sumar un vocal más a su grupo. En tanto, el PP impone a su candidato a la presidencia –Marchena fue el único nombre que puso encima de la mesa el ex ministro de Justicia Rafael Catalá durante las negociaciones con su sucesora Dolores Delgado- a cambio de quedarse con un sector minoritario de vocales.
La renovación de ese órgano constitucional es de máxima importancia ya que el nuevo Consejo será el encargo de elegir al 46 por ciento del Tribunal Supremo durante los próximos cinco años.
Es decir, el siguiente CGPJ será el órgano que renovará a casi la mitad de la última instancia jurisdiccional de nuestro país: el mismo tribunal que asume las investigaciones contra políticos aforados o revisa los decretos- leyes aprobados por el Consejo de Ministros. Y el papel del presidente, sin lugar a dudas, es fundamental en estas cuestiones.
Según fuentes gubernamentales, el acuerdo ha priorizado que no se bloqueara en este momento la renovación del CGPJ, tras la crisis del Supremo por la polémica resolución de las hipotecas, por la que se dictaminaba que fuese el cliente y no la banca quien asumiese el gasto asociado al impuesto hipotecario.
Este lunes finaliza el plazo otorgado en el Congreso para que los grupos presenten sus candidatos a la renovación del órgano de gobierno de la Justicia. Ahora, el PP tendrá que dejar caer a uno de los juristas que iba a proponer para el Consejo.
Te puede interesar
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
El Supremo avala el registro al despacho de García Ortiz y la fiscal de Madrid
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
El PP votará a favor de la cuestión de confianza de Junts para evidenciar "la debilidad" de Sánchez
Lo más visto
- 1 Abascal, tonto útil en USA
- 2 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 3 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 4 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 5 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 6 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 7 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 8 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 9 El triste funeral de Ruphert: "Es una vergüenza"