El secretario de Relaciones Internacionales y portavoz del PP en el Congreso, Joserra García Hernández, ha calificado de "vergüenza" y "fracaso absoluto" el acuerdo sobre el Brexit que afecta a Gibraltar y ha solicitado la comparecencia urgente en el Congreso del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, García Hernández ha señalado que el PP está "alarmado" por las noticias que se van conociendo sobre el acuerdo "provisional" relativo a la salida de Reino Unido de la UE en lo relativo a Gibraltar. A su entender, la "inacción" del jefe de la Diplomacia española y del secretario de Estado para la UE habría provocado un "pésimo acuerdo" que "solo recoge directrices" en materia de transparencia.
Tras asegurar que su partido no puede quedarse de "brazos cruzados", ha anunciado que han registrado la comparecencia urgente de Borrell en la Cámara Baja. "Es un fracaso absoluto. Es el mayor fiasco de la política exterior española en los últimos cien años", ha proclamado.
García-Hernández ha afeado al Ejecutivo socialista que haya decidido no poner "ningún obstáculo" para ese acuerdo sobre el Brexit y ha recalcado que los intereses de los españoles hay que "defenderlos hasta sus últimas consecuencias". Según ha insistido, la "inacción ha llevado a un acuerdo que es una absoluta vergüenza".
El diputado del PP ha subrayado que el protocolo deja para el futuro "todos los flecos totalmente abiertos" y ha recriminado especialmente a Pedro Sánchez que se "renuncie a la cosoberanía, sobre todo en el aeropuerto". También ha criticado las medidas fiscales relativas al tabaco.
Además, ha destacado que la "disparidad" de renta entre Gibraltar y el campo de Gibraltar es de las "mayores del mundo" y ha lamentado que no se haya aprovechado la "oportunidad" para que esa riqueza vaya a esa zona de la provincia de Cádiz. En su opinión, es un "error" que evidencia además la "desconexión" y el "divorcio" entre el Gobierno andaluz que dirige Susana Díaz y el de Sánchez.
El acuerdo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea pactado entre Bruselas y Londres insta a España y a las autoridades británicas a establecer "todas las formas de cooperación necesaria" con el objetivo de lograr una "transparencia total" sobre cuestiones fiscales en Gibraltar, así como para respetar la protección de los intereses financieros de ambas partes.
En cuanto al aeropuerto, el protocolo establece que la legislación europea sobre transporte aéreo que no se aplica en Gibraltar antes del 30 de marzo de 2019 -día de salida de Reino Unido del bloque comunitario-- sólo comenzará a aplicarse una vez que España y Reino Unido comuniquen que han alcanzado un "acuerdo satisfactorio" sobre el aeropuerto.
El negociador jefe europeo para el Brexit, Michel Barnier, explicó este miércoles que el protocolo fija las "bases de la cooperación administrativa" entre Londres y Madrid sobre varios asuntos clave: Derechos de los ciudadanos, fiscalidad, tabaco, medio ambiente, pesca y cooperación policial y aduanera.
Te puede interesar
-
Mea culpa de los británicos por el Brexit: el 55% cree que fue un error cinco años después
-
Qué se espera en el Reino Unido con la previsible victoria del laborista Keir Starmer
-
El artífice del Brexit competirá por el voto conservador con los tories de Sunak
-
La reunión entre Albares y Cameron sobre Gibraltar acerca posturas pero termina sin acuerdo
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 4 El Gobierno ve convalidado el decreto de reparto de menores
- 5 El novio de Ayuso documenta los ingresos de Quirón y pide que el PSOE y Más Madrid sean expulsados de la acusación
- 6 Trump es estúpido
- 7 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 8 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 9 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar