El PP, el PSOE y Unidos Podemos han comunicado este miércoles en el Congreso la retirada formal de sus candidatos a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con lo que el proceso quedará cancelado y el Congreso de los Diputados no votará este jueves a los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial.
El acuerdo para la renovación del CGPJ quedó en el aire después de que el presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, anunciase que renunciaba a presidir el nuevo Consejo, como habían pactado PP y PSOE.
Los 'populares' dieron por rota la negociación y a última hora del martes retiraron su firma de los candidatos que iban a votarse este jueves en el Pleno del Congreso. Por el momento, se mantenía la previsión de examinar este miércoles a dos juristas que no pudieron comparecer el pasado viernes, pero uno de ellos, el exdiputado José Miguel Castillo Calvín , ya anunció a Europa Press que no iba a acudir a la cita.
Tras este paso atrás del PP, que hacía imposible que ningún aspirante lograra la mayoría necesaria de tres quintos para ser elegido vocal, hoy han sido el grupo socialista y Unidos Podemos los que han decidido retirar a sus candidatos, con lo que este punto decaerá del orden del día del pleno de mañana jueves.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha anunciado que ante la retirada de la lista conjunta las comparecencias no se iban a celebrar y, desde Unidos Podemos, Gloria Elizo, ha confirmado que también habían retirado a sus candidatos, por lo que la Comisión no ha emitido ningún informe y mañana no habrá votación en el pleno.
La portavoz del grupo socialista, Adriana Lastra, ha agradecido el trabajo de las personas que habían propuesto como candidatos y que comparecieron el viernes pasado en la Comisión y ha pedido disculpas por el "lamentable espectáculo que ha dado el PP" al romper el pacto cerrado.
Lastra ha vuelto a situar detrás de esa ruptura al portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, y su mensaje en el que defendía el acuerdo para "controlar desde detrás" la sala segunda del Tribunal Supremo, y ha reclamado de nuevo su dimisión.
Elizo, por su parte, ha explicado que habían retirado su lista por respeto a las personas propuestas y para no contaminarlas por el comportamiento "deleznable" del PP, "humillante" para cada una de las candidaturas, ha denunciado.
A su juicio, todo lo sucedido en torno a la negociación de la renovación del CGPJ ha sido "verdaderamente humillante en términos institucionales", por lo que serán "muy críticos con la contaminación del poder judicial". "Esto no puede volver a pasar", ha subrayado la diputada de Unidos Podemos antes de acusar al PP de querer "controlar el poder judicial por delante y por detrás" para buscar la impunidad judicial de sus causas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía