El líder de Òmnium Cultural Jordi Cuixart ha recusado a todos los miembros del tribunal que van a juzgar el 'procés' apelando a la nueva doctrina de Estrasburgo con el ex líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, según informan fuentes jurídicas a El Independiente. El acusado se basa en la última sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos -caso Mondragón- donde se condenó a Otegi por haber sido juzgado por la Audiencia Nacional vulnerándose su derecho a un juicio justo.
Esta nueva recusación amenaza con retrasar el juicio al desafío independentista, cuyo previo pronunciamiento está previsto que arranque en el mes de diciembre, según explican las fuentes consultadas. El inicio del juicio se prevé en estos momentos para finales del mes de enero.
La defensa, entiende que al haberse recusado al presidente del tribunal por los whatsapp del senador Ignacio Cosidó, la supuesta falta de imparcialidad del magistrado Manuel Marchena habría afectado también al resto de sus compañeros de Sala.
Por su parte, sobre la recusación del presidente y ponente del 'procés', la Fiscalía del Supremo ha señalado que "no es posible racionalmente atribuir al magistrado Marchena, de forma especulativa –y sin un mínimo de seriedad- concretas ideas políticas o afinidades ideológicas que él mismo nunca ha expresado con dichos o hechos, y mucho menos en su quehacer judicial”.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó el pasado día 6 a España por no atender la recusación por parcialidad que presentaron Arnaldo Otegi y otros cuatro dirigentes de la izquierda abertzale en 2011 contra la jueza de la Audiencia Nacional, Ángela Murillo. De este modo, el Alto Tribunal Europeo, que no cuestiona ni anula la sentencia, se pronuncia ante el recurso presentado por los cinco condenados por el llamado ‘caso Bateragune’, por el que fueron condenados por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna en el año 2011 bajo “las directrices de ETA”, según señalaba la sentencia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 2 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 5 Los partidos de Sumar, divididos frente al reto de Podemos
- 6 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares
- 7 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 8 Vargas Llosa y el humor en literatura
- 9 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos