El esperado encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin queda suspendido. El presidente de Estados Unidos ha afirmado este jueves a través de su cuenta de Twitter que no se reunirá con el mandatario japón durante la celebración de la reunión del G20 que se celebra este fin de semana en Buenos Aires (Argentina).
El encuentro entre ambos líderes se perfilaba como uno de los puntos fuertes de la cita. Sin embargo, tras varios días de especulaciones sobre la posible cancelación del encuentro Trump ha anunciado que finalmente no se reunirá con su homólogo ruso debido a las persistentes tensiones entre Rusia y Ucrania.
Trump se ha declarado "ansioso" de reunirse con Putin cuando la tensión con Ucrania se resuelva
"Debido al hecho de que los barcos y los marineros no han sido devueltos a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería mejor para todas las partes interesadas cancelar mi reunión previamente programada en Argentina con el Presidente Vladimir Putin. ¡Espero con ansias una cumbre significativa en cuanto se resuelva esta situación!", ha escrito el presidente estadounidense en dos mensajes en Twitter.
....in Argentina with President Vladimir Putin. I look forward to a meaningful Summit again as soon as this situation is resolved!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 29, 2018
La decisión de Trump supone un jarro de agua fría a las expectativas de que la cita de Buenos Aires sirviera para facilitar un acercamiento entre ambos países, tras múltiples roces en los últimos tiempos.
"Muy cerca" de un acuerdo con China
Más positivos han sido los comentarios del ocupante de la Casa Blanca sobre otra de las cuestiones que marcan la agenda de la reunión del G20: las negociaciones comerciales con China. A este respecto, Trump ha asegurado, en declaraciones a la prensa, que "estamos muy cerca de hacer algo con China, pero no sé si quiero hacerlo. Creo que China quiere hacer un trato. Me gusta el trato que tenemos ahora".
Estas declaraciones se producen antes del encuentro que está previsto que mantenga el presidente estadounidense con el líder chino Xi Jinping, en medio de la tensión comercial que existe entre ambas potencias mundiales.
Washington inició en julio una guerra comercial con el gigante asiático al imponer un aumento de los aranceles a la importación de productos chinos por valor de 34.000 millones de dólares.
Está previsto que en enero los aranceles a importaciones chinas se eleven hasta el 25%
En septiembre, EEUU gravó además un arancel del 10% a 200.000 millones de dólares de importaciones chinas, que subirá al 25% en enero de 2019, y ha amenazado con sancionar bienes por otros 267.000 millones de dólares.
Pekín ha criticado la agresiva política comercial de Washington "por sus dañinas consecuencias" y ha aplicado medidas recíprocas a más de 60.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses.
EEUU vendió a China en 2017 productos por valor de 130.000 millones de dólares, mientras que el país asiático exportó al mercado estadounidense 506.000 millones de dólares.
En una entrevista con el diario The Wall Street Journal publicada este martes, Trump consideró "muy improbable" posponer la subida de aranceles al 25 % para bienes por valor de 200.000 millones de dólares importados de China, como quiere Pekín mientras las dos partes negocian.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"