Teresa Rodríguez pasa a la irrelevancia en el escenario político andaluz y Pablo Iglesias se refuerza a nivel interno para aumentar el control sobre el partido. La coalición Adelante Andalucía, donde concurren Podemos e IU, ha obtenido 17 escaños, tres menos de los que consiguieron por separado en las anteriores elecciones. Este resultado golpea de lleno el liderazgo de la dirigente anticapitalista, la única capaz de plantar cara al secretario general de Podemos después de la caída en desgracia de Iñigo Errejón y Carolina Bescansa.
La perspectiva de ser una "alternativa" de Gobierno a Susana Díaz se ha desvanecido por completo, y la coalición ni siquiera aspira ya a ser influyente para el futuro ejecutivo, dado que un pacto de izquierdas no sumaría la mayoría absoluta. "Las encuestas dicen que vamos los segundos, pero podemos ser los primeros", proclamaba Rodríguez hace unos días. La desmovilización del electorado de izquierda y la fuerte irrupción de Vox, que ha entrado con 12 diputados, ha dado un vuelco a este escenario, con un Adelante Andalucía que queda en cuarta posición, sin posibilidad de pactar con el PSOE y a sólo cinco escaños del partido de Santiago Abascal.
La fortaleza que tenía Rodríguez a nivel interno también puede verse seriamente comprometida por estos resultados: la baronesa andaluza de Podemos era la única alternativa al poder férreo de Iglesias y la única con el suficiente poder territorial para plantarle cara. Es la única dirigente que ha ganado un pulso al aparato del partido, después de fundar Adelante Andalucía pese a los intentos de Iglesias obligarle a concurrir con el nombre de Podemos.
Y ahora el nuevo escenario andaluz deja a Rodríguez sin capacidad de acción política y debilita su liderazgo en plena contienda interna por el control de las listas al Congreso de los Diputados, después de que Pablo Iglesias anunciara por sorpresa unas primarias para conformar las listas de las generales. Iglesias anunció las primarias por sorpresa y sin avisar a su dirección para cortar el paso a Rodríguez e impedir que pudiera presentar una lista alternativa. En el reglamento de primarias, el líder de Podemos también endureció los requisitos para los candidatos a La Moncloa, con el objetivo de presentarse sin rival y evitar el desgaste que supone un rechazo interno como el que obtuvieron en la consulta sobre el chalet, donde uno de cada tres inscritos de Podemos pidieron su dimisión.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 7 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 ¿Tiene futuro la OTAN?