El Gobierno francés anunciará hoy que renuncia a una nueva subida de los impuestos sobre los carburantes a partir de enero, la primera de las reivindicaciones de los denominados "chalecos amarillos" cuyas protestas han derivado en una crisis social sin precedentes en el país.
Fuentes del Ejecutivo citadas por los medios indicaron que el primer ministro, Édouard Philippe, comunicará "una moratoria" de ese incremento fiscal en una reunión que mantendrá esta mañana con su grupo parlamentario en la Asamblea Nacional.
Philippe presentará igualmente otras medidas para intentar calmar los ánimos de los "chalecos amarillos", que el pasado sábado protagonizaron protestas de una violencia inédita en Francia, en particular en París.
El encuentro del primer ministro y algunos "chalecos amarillos" que debía celebrarse esta tarde para buscar una salida de la crisis social, fue anulada.
La mayor parte de los cabecillas de los "chalecos amarillos" advirtieron ayer de que no acudirían a la cita en protesta por la actitud inflexible del Gobierno y algunos dijeron que recibían amenazas de otros miembros del movimiento para impedirles que acudieran.
Philippe recibió ayer a responsables de los partidos políticos que le pidieron que renunciara a la subida de los impuestos sobre los carburantes programada para el 1 de enero.
Anoche, el presidente, Emmanuel Macron, convocó a un gabinete de crisis a una decena de ministros para tratar la situación desencadenada por el movimiento de los "chalecos amarillos" en París, donde el pasado sábado se vivió una jornada de gran tensión con violentos altercados, que se extendieron a toda Francia.
Macron ha anulado un viaje que tenía previsto a Serbia este miércoles y jueves debido a las protestas, que hoy continúan con bloqueos en algunas carreteras y autopistas.
El Ejecutivo francés tenía previsto a partir del 1 de enero un incremento de las tasas sobre el combustible de 6,5 céntimos de euro por litro para el gasóleo y de 2,9 céntimos para la gasolina, dentro de su estrategia para reducir la dependencia del petróleo y favorecer una economía con menores emisiones de dióxido de carbono para luchar contra el cambio climático.
Con ese nuevo aumento, que se suma al que se aplica desde comienzos de este año (7,6 céntimos para el gasóleo, 3,9 céntimos para la gasolina), se pretendía recaudar unos 3.000 millones de euros anuales.
Te puede interesar
-
Marine Le Pen, arropada por miles de seguidores: "No somos de los que nos resignamos y abdicamos"
-
París refuerza hoy su seguridad por las tres protestas tras la condena a Marine Le Pen
-
Macron llama a las empresas europeas a congelar de momento sus inversiones en EEUU
-
Sánchez hablará sobre Ucrania el próximo jueves con Feijóo y el resto de grupos menos Vox
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 6 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
- 7 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 8 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"