La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebra este martes la vista del artículo de previo pronunciamiento en la causa contra el 'procés' independentista en Cataluña. Se trata del trámite de cuestiones previas que servirá de prólogo al juicio contra los 18 exdirigentes catalanes --que no estarán presentes en la sesión-- para los que se piden penas de cárcel por delitos de rebelión, sedición, desobediencia y malversación de caudales públicos.
Será la primera vez que pueda verse conformada la Sala, que integran Manuel Marchena como presidente y los magistrados Antonio del Moral, Luciano Varela, Juan Ramón Berdugo, Andrés Martínez Arrieta, Ana María García Ferrer y Andrés Palomo.
Sólo para la sesión de cuestiones previas se han acreditado 70 medios de comunicación y 226 periodistas
A un lado del tribunal se situarán los cuatro representantes de la Fiscalía -Jaime Moreno, Fidel Cadena, Consuelo Madrigal y Javier Zaragoza-, la abogada del Estado Rosa María Seoane -recién incorporada a la causa tras la sustitución de Edmundo Bal-, los letrados de Vox -que ejerce la acusación popular- y los abogados de los 18 acusados. La expectación es tal que sólo para este asunto previo se han acreditado hasta 70 medios de comunicación y 226 periodistas.
Las penas
De este modo, la Sala Segunda del alto Tribunal pone en marcha la fase previa de juicio del 'procés' con una vista pública en la que los abogados de los 18 líderes independentistas volverán a insistir en que el alto tribunal no es competente ni para estudiar los hechos, ni para enjuiciarlos. Por ello, defenderán que la causa se remita al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que celebre el juicio.
Estas ya fueron expuestas por los abogados en sendos escritos que presentaron ante la Sala, una vez que ésta les dio plazo para ello tras conocerse las acusaciones provisionales de la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular ejercida por VOX.
Una vez se inicie el jucio, se puede alargar en sesiones que pueden extenderse durante varios meses en las que la Fiscalía tratará de justificar su petición de penas por delitos de rebelión. Entre ellas, 25 para Oriol Junqueras, 16 años para cada uno de los cinco exconsellers presos y 17 para los líderes de la ANC y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, y la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell.
La Abogacía del Estado se desmarcó de los criterios de la Fiscalía y solicita penas por un delito de sedición que suponen rebajar a la mitad lo reclamado por el Ministerio Público para los principales encausados, mientras que Vox sí ve rebelión y reclama condenas de cárcel que se elevan hasta los 74 años en el caso de Junqueras.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"