Anticapitalistas, la corriente de Podemos a la que pertenecen la coordinadora andaluza, Teresa Rodríguez; el alcalde de Cádiz, José María Gónzalez, Kichi; y el eurodiputado Miguel Urbán, ha cargado hoy contra la decisión del grupo parlamentario confederal de votar a favor de la senda de déficit.
La senda de déficit que se vota este jueves en el Congreso cuenta en principio con el respaldo de los grupos que sacaron adelante la moción de censura contra el PP, entre ellos Unidos Podemos, que se abstuvo en la anterior votación el pasado julio, en la que se fijaban los mismos objetivos: el 1,8 % del PIB para 2019, el 1,1 % para 2020 y el 0,4 % para 2021.
"El techo de gasto que presenta hoy el PSOE consagra las políticas de austeridad impuestas por la Unión Europea. Votar a favor ahora, cuando en julio Unidos Podemos se abstuvo, es un error. No llegamos a las instituciones para gestionar el neoliberalismo sino para romper con él", es la critica que Anticapitalistas ha lanzado desde su cuenta oficial de Twitter.
El techo de gasto que presenta hoy el PSOE consagra las políticas de austeridad impuestas por la UE. Votar a favor ahora cuando en julio UP se abstuvo es un error. No llegamos a las instituciones para gestionar el neoliberalismo, sino para romper con él. https://t.co/HdrAOYkVfc
— Anticapitalistas (@anticapi) December 20, 2018
Poco antes, la diputada de En Comú Podem Sonia Farré, miembro de Anticapitalistas, también ha expresado su opinión contraria a la decisión adoptada por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, aunque ha confirmado que acepta y respeta la decisión y que votará a favor. Farré ha explicado en Twitter que "este objetivo de estabilidad presupuestaria está condenado a ser vetado en el Senado" y que, además, no se puede "normalizar la austeridad impuesta por la Unión Europea" y que ha "aumentado las diferencias sociales" y "cronificado la precariedad".
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido hoy en los pasillos del Congreso la decisión de su grupo de votar a favor como un "primer paso importante" que recupera la mayoría de la moción de censura y que, aunque no garantiza la aprobación de los presupuestos, puede ser un "avance en esa dirección".
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Sánchez identifica a Ayuso con la "multinacional ultraderechista": "Todos unidos por la pasta para hacer negocio con los derechos de la gente"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 5 Nuestra cosa puertorriqueña
- 6 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones
- 7 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 8 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 9 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?