El Gobierno de Pedro Sánchez no da validez política alguna a la propuesta con 21 puntos para la negociación que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, trasladó al jefe del Ejecutivo español en su reunión en Barcelona el pasado 20 de diciembre, han indicado a Europa Press fuentes gubernamentales.
Para el Ejecutivo de Sánchez, este documento "políticamente no tiene ninguna validez" porque no fue pactado con el Govern y, por lo tanto, no se trata de una propuesta sobre la que poder construir algo, como sí lo es en cambio el comunicado conjunto difundido al término de la entrevista entre los dos presidentes.
En ese comunicado, el Ejecutivo español y el Govern catalán reconocen que existe "un conflicto sobre el futuro de Cataluña" y apuestan por vehicular, a través de un diálogo efectivo, una "propuesta política" que concite un amplio apoyo dentro de la sociedad catalana y que se sitúe "en el marco de la seguridad jurídica".
Tras la entrevista entre Sánchez y Torra en Barcelona, fueron la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, y la consejera catalana de Presidencia, Elsa Artadi, las encargadas de dar cuenta de la entrevista en sendas comparecencias ante los medios de comunicación.
Ninguna de ellas habló de la propuesta de 21 puntos de Torra, quien desveló su existencia el día de Navidad, aunque sólo se refirió a tres de esos puntos: la propuesta de una mediación internacional entre España y Cataluña en torno al derecho de autodeterminación, la "desfranquización" de España y el aislamiento del fascismo y de la ultraderecha y "la regeneración democrática y la ética política".
Desde Moncloa rechazan las acusaciones relacionadas con una supuesta voluntad del Gobierno español de ocultar la existencia del documento entregado por Torra. En una jornada en la que todo estaba medido al milímetro, el Gobierno entiende que no cabía hablar de una propuesta que no había sido previamente pactada, argumentan las fuentes consultadas, que no han querido siquiera valorar uno a uno los 21 puntos de Torra.
Al tratarse de una propuesta que sólo representa a Torra, éste es a quien compete dar explicaciones sobre el mismo. El Gobierno, indicaron en un primer momento fuentes de Moncloa, responderá "en su momento" al documento del president. Y hoy por hoy esa respuesta es que la única propuesta, el único lugar común que permite construir algo en Cataluña es el comunicado conjunto difundido al término de la entrevista entre el jefe del Ejecutivo y el president.
Te puede interesar
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
-
Sánchez hará todo lo posible para que Oughourlian no gane la batalla de Prisa
-
Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la desprotección del lobo
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
Lo más visto
- 1 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 2 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 3 El Independiente | El diario digital global en español
- 4 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 5 Avance de Sueños de libertad este lunes 31 de marzo
- 6 El nimio detalle de La Promesa que cambia el rumbo de un actor
- 7 Asociaciones judiciales contra Irene Montero por la sentencia de Alves
- 8 Ya hemos visto Manual para señoritas y este es nuestro veredicto
- 9 Entrevista a Rocío Suárez de Puga, Adriana en Valle Salvaje