Participantes de dos actos convocados a escasa distancia por la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo (Anvite) y la por red ciudadana Sare de solidaridad con los presos de ETA se han enfrentado hoy a gritos en las inmediaciones de la sede del Parlamento de Navarra. Como ya sucedió este viernes, aunque entonces ambos colectivos no llegaron a acercarse entre ellos, la red ciudadana Sare ha organizado en el paseo de Sarasate una instalación que simula una celda en la que cada media hora se ha introducido una persona, por relevos, con el objetivo de "acercarse a la realidad de los presos".
A su alrededor, un centenar de personas ha seguido los mensajes de la megafonía de esta iniciativa de Sare que aboga por "eliminar las medidas de excepción y respetar los derechos fundamentales" de los presos de ETA con su acercamiento a cárceles de Navarra y País Vasco. A escasos metros, también como ayer, la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo (Anvite) ha organizado de forma paralela un acto en protesta por la convocatoria de Sare, que ha consistido en una concentración tras una pancarta con el lema "Verdad, memoria, dignidad y justicia", en la que han participado unas 300 personas.
La mayoría eran víctimas y familiares de víctimas de ETA, aunque también en un segundo plano se han situado representantes de los partidos UPN, PSN y PP. En este segundo solo tan solo ha tomado la palabra el presidente de Anvite, José Ignacio Toca, quien ha leído los nombres de todos los asesinados por ETA en Navarra.
El acto de Anvite ha finalizado con un prolongado aplauso de los presentes y varios vivas a Navarra, España, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Entonces, tras su conclusión, muchos de los asistentes a esta concentración se han dispersado, pero algunos han comenzado a corear el lema "¡Aquí estamos, nosotros no matamos!" en dirección al grupo de Sare, que se encontraba a unos 50 metros, y poco después han emprendido la marcha hacia ellos, que seguían ajenos a la situación.
En la celda simulada se encontraba en ese momento la parlamentaria de Podemos-Orain Bai Laura Pérez y un nutrido grupo de personas que seguía el acto de Sare. Cuando estas han comenzado a oír de cerca gritos como "Asesinos" o "Sin pistolas no sois nadie" al llegar al lugar algunos de los participantes en la otra concentración, les han respondido coreando el lema "Euskal presoak etxera" ('Presos vascos a casa'), mientras los agentes de la Policía Nacional intentaban establecer un cordón entre ambos grupos.
Aunque algunos de los participantes en los actos han llegado a encararse, y la situación de ha prolongado durante un cuarto de hora, el enfrentamiento no ha pasado de los gritos.
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'