Los jueces destinados en los juzgados de instrucción de Valencia, reunidos hoy en junta, han emitido un comunicado en el que expresan su "profunda preocupación" por el "inadmisible acoso al que está siendo sometida" la titular de Instrucción 8, que dirige el caso en el que está investigado el expresident de la Generalitat Valenciana y exministro Eduardo Zaplana.
La jueza ha rechazado en cuatro ocasiones la puesta en libertad de Zaplana, enfermo de leucemia desde hace años e ingresado desde el 18 de diciembre en el Hospital La Fe de Valencia, adonde fue trasladado desde la cárcel de Picassent, en la que estaba internado desde el pasado 24 de mayo.
Según detallan en su escrito los jueces, las decisiones adoptadas por la jueza instructora relativas a la privación de libertad del expresident de la Generalitat y exministro han sido respaldadas por la Fiscalía Anticorrupción y avaladas también por la Audiencia Provincial de Valencia.
En un comunicado remitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), la junta lamenta que "dicho acoso sin precedentes ha conllevado, además de la publicación de aspectos de la vida privada de la magistrada que pertenecen a su más estricta intimidad, amenazas más o menos veladas, descalificaciones e insultos de todo tipo".
"Actuaciones todas ellas inadmisibles que, además de exceder los límites de la crítica razonable de las resoluciones judiciales, menosprecian la independencia judicial y sobre todo, desconocen el principio de igualdad ante la ley", añaden.
Los jueces hacen las consideraciones anteriores "aún siendo conscientes del papel fundamental de los medios de comunicación y de sus profesionales para la formación de una opinión pública debidamente informada, esencial en una sociedad democrática". "Ante tales hechos, que traspasan líneas rojas nunca antes superadas, los jueces de instrucción de la ciudad de Valencia solo pedimos, en éste y en cualquier otro procedimiento, el debido respeto a la función jurisdiccional, lo que implica que se nos permita realizar nuestro trabajo libre y responsablemente", agrega la nota.
Sin perjuicio de ello, "sería conveniente que se suscitara una profunda reflexión sobre la necesidad de que estas cuestiones en lo sucesivo se analicen, debatan y resuelvan con todos los elementos de juicio en el foro adecuado que es el de los tribunales de justicia y por el cauce legal y constitucionalmente previsto".
"Son medidas que afectan a una persona de indudable relevancia pública que padece una grave enfermedad por la que está recibiendo todos los cuidados necesarios en un centro hospitalario altamente cualificado", añaden los jueces.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa