El expresidente del Gobierno de baleares José Ramón Bauzá ha anunciado este miércoles que se da de baja como militante del Partido Popular y que renuncia a su acta como senador del Grupo Popular por Baleares. El hasta ahora senador 'popular' ha informado de esta decisión a los medios de comunicación a través de una carta en la que acusa a su partido de haber sido en Baleares "el que ha sembrado y regado un nacionalismo que la izquierda no ha necesitado más que explotar". Bauzá es senador autonómico, elegido por el Parlamento balear, por lo que su cargo quedaba en el aire con las elecciones autonómicas de mayo.
Es el PP balear el que decide a quién elige como senador en representación de la comunidad autónoma y de acuerdo con el número de escaños que le correspondan. El expresidente de Baleares llegó al Senado en 2015 y en los últimos meses ha mantenido enfrentamientos con la nueva dirección del PP autonómico encabezada por Biel Company, en especial en asuntos como la política lingüística. Bauzá, expresidente de Baleares, se da de baja del PP y renuncia a su acta de senador
El ex presidente balear sopesó en su momento presentarse a las primarias populares para disputar el liderazgo nacional del partido, aunque finalmente, desistió a cambio de elaborar una especie de declaración de regeneración liberal, que Casado hizo prácticamente suyo. De hecho, fue el único dirigente balear que apoyó a Casado y" tenía muchas esperanzas puestas en él", admiten fuentes de su entorno.
Señalan que "el discurso nacional suena muy bien, pero en la práctica hay cosas que no se hacen. El presidente Casado no ha tomado cartas en el asunto y las discrepancias eran notorias". Bauzá asistió este fin de semana a la convención del PP "a ver si había alguna señal", que no debió recibir.
Génova se revuelve
Por su parte, Génova califica de "absolutamente falso" que el PP de baleares promueva el adoctrinamiento en la política lingüística y asegura no poder aceptar "unas criticas injustificadas que, ni siquiera, se habían expresado en los órganos y foros internos".
"Hubiera bastado con que el señor Bauzá hubiera escuchado con mayor detenimiento el discurso de Pablo Casado para haberse dado cuenta de que, si por algo se caracteriza la dirección nacional, es por la defensa del castellano", le recriminan. Y, además, "hubiera podido informarse e la actividad de sus compañeros diputados que en el Congreso, han presentado una PNL, para garantizar el uso de castellano en términos de libertad e igualdad".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'