Las siete asociaciones representativas de la Guardia Civil han expresado este jueves su queja después de que el director general, Félix Azón, haya decidido "unilateralmente" restarles un 1% (2,5 millones de euros) del reparto de la subida del salario de 2019 en beneficio de la Policía Nacional.
En un comunicado, las asociaciones dicen estar "engañadas y defraudadas" con el director general, quien les "despojó" ayer de sus funciones representativas en una reunión en la que cambió el porcentaje de reparto entre cuerpos que se había establecido el 5 de septiembre de 2018 en el acuerdo con la Secretaría de Estado de Seguridad.
El acuerdo establecía que la Guardia Civil recibiría el 59% de los 250 millones comprometidos para 2019 (807 millones si se suman los tres tramos desde 2018 a 2020) y la Policía Nacional el 41% restante, informa Europa Press.
Critican a Félix Azón por tomar esta decisión "unilateralmente con la oposición expresa" de las siete asociaciones del Instituto Armado, lo que ven "un claro retroceso de los derechos de los guardias civiles". Aseguran que no se levantaron ayer de la mesa porque, previamente, el director general les advirtió de que estaban "en comisión de servicio".
Los guardias civiles señalan que "a día de hoy los policías siguen cobrando más" que ellos, algo que va en detrimento de los agentes y sus familias
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció el 21 de febrero en el Congreso que el tramo de 2019 se empezará a cobrar en las nóminas de abril. Tras tumbarse los Presupuestos Generales del Estado, se recurre para ello al Decreto Ley 24/2018 que el Gobierno aprobó en diciembre con medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.
Las asociaciones -en la Guardia Civil no están permitidos los sindicatos- comparan su situación con la "fortaleza" de los representantes de la Policía Nacional, porque ellos sí pueden "libremente" negociar con la Secretaría de Estado de Seguridad.
Aseguran que la modificación del reparto de la equiparación salarial con las policías autonómicas que se aprobó con el Gobierno del PP y respetó Grande-Marlaska a su llegada a Interior se ha hecho "al margen de la Comisión de Seguimiento General, es contraria a derecho y pone en peligro que se pueda cobrar en abril".
También destacan que el director general anunció que el reparto del complemento específico será lineal, excepto para los oficiales generales que perciben un 0,5%, lo que supone unos 137 euros al mes brutos para cada guardia civil. El reparto de productividad será lineal de unos 15 euros brutos.
Los guardias civiles señalan que "a día de hoy los policías siguen cobrando más" que ellos, algo que va en detrimento de los agentes y sus familias. El acuerdo de equiparación policial, criticado por la plataforma Jusapol al entender que no es "real" en su homologación con otras policías autonómicas y locales, está pendiente también de una auditoría que despeje cualquier duda sobre las cantidades a percibir.
Te puede interesar
-
Detenido un hombre por robar y prender fuego a dos vehículos y la fachada de una casa en Palma
-
La Guardia Civil dirigió un operativo para desmantelar robos en establecimientos de hostelería
-
La Guardia Civil explora el túnel de Ceuta que conecta con Marruecos
-
El yihadismo, al alza en España: récord de detenidos en 2024
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Zelenski rinde homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes
- 6 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 7 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 8 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas
- 9 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia