El presidente del Gobierno y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que si el 28 de abril el PSOE consigue una mayoría parlamentaria amplia reconocerá el derecho a la eutanasia, a una "muerte digna".
En el abarrotado polideportivo San Francisco Javier, Sánchez ha garantizado además que impulsará unos imprescindibles presupuestos sociales, para poner fin a los de "injusticia social" y velará por una mayor protección para los autónomos, tanto en lo que se refiere a contingencias como al cese de actividad, informa Efe.
.@sanchezcastejon promete el reconocimiento del derecho a la #eutanasia https://t.co/RY8lVw1h7I pic.twitter.com/A22lddyP0x
— Europa Press TV (@europapress_tv) March 10, 2019
El presidente del Gobierno ha confesado ante un entregado auditorio que tiene muchos defectos, tanto en su vida personal como en la política, pero, junto a ellos, una virtud, y es la de ser "un poco testarudo".
Prueba de ello es que a diferencia de lo que ha demostrado su antecesor en el cargo, Mariano Rajoy, él ha preferido alejarse del "no hacer nada" y ser, en cambio, "gobierno" desde el primer minuto hasta el último, aunque sea a golpe de decreto cuando determinadas cuestiones así lo requieran.
Ha indicado, en esta línea, que ciertas medidas no es que parezcan mal a la derecha, sino que se viven así porque las propone Pedro Sánchez ya que el conflicto, a su juicio, no es cómo gobierna el PSOE, pero sí "que gobierne el PSOE".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'