Tras el resultado de las elecciones andaluzas del pasado 2 de diciembre, la derecha llamó a sus fieles a las urnas para repetir resultado y la izquierda hizo lo mismo para evitarlo. Los partidos pretenden que las de 2019 sean las elecciones generales de la participación, pero las encuestas de momento enfrían sus ánimos. Pocas pronostican una asistencia a las urnas mayor del 70%.
Un umbral que no se produce desde 2008, en la reelección de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando votaron el 73,85% de los españoles. Desde entonces, en 2011 el dato bajó hasta el 68,94%, en 2015 remontó levemente hasta el 69,67% y en la repetición de junio de 2016 se hundió hasta el 66,48%, la participación más baja de la historia.
En el extremo contrario, las elecciones más masivas de la historia democrática de España fueron las de la primera victoria de Felipe González, en 1982. Votó entonces un 79,97% del electorado. Ni siquiera las primeras de la democracia, en 1977, llegaron a tanto: participó el 78,83% del censo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'