Tras el resultado de las elecciones andaluzas del pasado 2 de diciembre, la derecha llamó a sus fieles a las urnas para repetir resultado y la izquierda hizo lo mismo para evitarlo. Los partidos pretenden que las de 2019 sean las elecciones generales de la participación, pero las encuestas de momento enfrían sus ánimos. Pocas pronostican una asistencia a las urnas mayor del 70%.
Un umbral que no se produce desde 2008, en la reelección de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando votaron el 73,85% de los españoles. Desde entonces, en 2011 el dato bajó hasta el 68,94%, en 2015 remontó levemente hasta el 69,67% y en la repetición de junio de 2016 se hundió hasta el 66,48%, la participación más baja de la historia.
En el extremo contrario, las elecciones más masivas de la historia democrática de España fueron las de la primera victoria de Felipe González, en 1982. Votó entonces un 79,97% del electorado. Ni siquiera las primeras de la democracia, en 1977, llegaron a tanto: participó el 78,83% del censo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Trump paraliza la mayoría de sus aranceles durante 90 días y sube al 125% los que impone a China
- 6 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 7 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 8 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 9 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'