El PP vasco ha marcado hoy distancia con su presidente, Pablo Casado, quien el pasado lunes aseguró que habría que establecer una jerarquía entre las Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para fijar una "prevalencia" que situará a la cabeza a la Policía Nacional y a la Guardia Civil respecto las policías autonómicas. El presidente del PP en Álava, Iñaki Oyarzabal, ha asegurado hoy que establecer esa "prevalencia" no figura dentro del programa electoral del PP y ha asegurado que los populares vascos siempre han defendido la condición de policía "integral" de la Ertzaintza.
Las palabras de Casado han provocado un profundo malestar en el Gobierno vasco, que hoy las ha calificado de "gravísimas" y contrarias a la "voluntad constitucional y estatutaria" que reconocen a la Ertzaintza como cuerpo policial integral y a la Administración vasca como su máxima responsable. Ayer fue el PNV quien arremetió contra Casado.
Oyarzabal: "No se trata de ver quién tiene la última palabra o quién es más que otro"
Sin embargo, la sorpresa se ha producido esta mañana cuando el presidente del PP en Álava ha asegurado que conceder prevalencia a la Guardia Civil y la Policía Nacional no formaba parte del programa electoral. Oyarzabal ha señalado que a lo que Casado se refería iba más encaminado a favorecer la "colaboración y coordinación" entre cuerpos policiales y no a "ver quién tiene la última palabra o quién es más que otro". Ha recordado que el Estatuto de Gernika en su artículo 17 establece que corresponde a las instituciones vascas el establecimiento del "régimen de la Policía Autónoma para la protección de las personas y bienes y el mantenimiento del orden público" y que el mando supremo de la misma corresponde al Gobierno vasco.
Lealtad mutua
Oyarzabal ha llamado a reforzar la "lealtad mutua" entre cuerpos policiales y que es lo que en muchos casos se ha reprochado a otro cuerpo policial autonómico como el de los Mossos. El candidato a ser reelegido como senador por Álava ha subrayado que se deben defender "las competencias " de cada policía y que estas puedan convivir sin problemas en las comunidades que, como Euskadi y Cataluña, tengan otros cuerpos policiales.
El Gobierno vasco ha calificado de "gravísimas" las manifestaciones de Casado y le recuerda que la Ertzaintza es una policía integral
Ha mostrado sus sorpresa por la reacción de PNV y EH Bildu por las manifestaciones de Casado cuando son ellas las que "denigran y humillan" a la Ertzaintza con la aprobación de leyes como la de abusos policiales y con la elaboración de informes que concluyen que cometieron abusos policiales.
Poco después, la secretaria general del PP en el País Vasco, Amaya Fernández, también se ha referido a esta cuestión, si bien lo ha hecho en un sentido diferente al apuntar que las manifestaciones de Casado iban dirigidas al papel jugado por los Mossos de Esquadra y "no a la Ertzaintza", a la que ha recordado que el PP siempre ha defendido y valorado.
Te puede interesar
-
Investigado por tirar la basura a tres cachorros de perro en Madrid
-
Un niño muere en el choque frontal de dos coches en la carretera hacia Sierra Nevada
-
La Justicia absuelve al militar y el guardia civil acusados de usar explosivos en cursillos privados
-
Así fue la detención en Barcelona de tres personas vinculadas a Hezbolá
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 3 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 4 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 5 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 6 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 9 Elon Musk llama "verdadero idiota" y "más tonto que un saco de ladrillos" al gurú arancelario de Trump