El debate de Atresmedia fue la elección del miércoles por la noche de 9,5 millones de espectadores, superan al debate de RTVE de la noche anterior. La pública fue la cadena elegida casi nueve millones de personas que presenciaron cómo Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias intentaban convencerles para llevarse su voto en los comicios del próximo domingo. La cadena más vista fue La 1 de Televisión Española, que facilitó al señal a un puñado de diferentes cadenas, en su mayor parte autonómicas, que también emitieron el debate, aunque con esos datos su debate se convertía en el menos visto de la democracia.
El tono del encontronazo a cuatro en Atresmedia ha sido mucho más duro que el celebrado en RTVE, con un debate menos encorsetado pero, sobre todo, con unos candidatos dispuestos a dar el todo por el todo en esta segunda vuelta lo que se ha saldado con aciertos, pero, también, con terrenos pantanosos.
El interés en las palabras de los candidatos fue el menor en un debate desde que en España se emitiera por primera vez un encuentro entre candidatos. La veda la abrieron José María Aznar y Felipe González, que conversaron ante un joven Manuel Campo Vidal el 31 de mayo del año 1993 en Antena 3 frente a 11,9 millones de personas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero