El debate de Atresmedia fue la elección del miércoles por la noche de 9,5 millones de espectadores, superan al debate de RTVE de la noche anterior. La pública fue la cadena elegida casi nueve millones de personas que presenciaron cómo Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias intentaban convencerles para llevarse su voto en los comicios del próximo domingo. La cadena más vista fue La 1 de Televisión Española, que facilitó al señal a un puñado de diferentes cadenas, en su mayor parte autonómicas, que también emitieron el debate, aunque con esos datos su debate se convertía en el menos visto de la democracia.
El tono del encontronazo a cuatro en Atresmedia ha sido mucho más duro que el celebrado en RTVE, con un debate menos encorsetado pero, sobre todo, con unos candidatos dispuestos a dar el todo por el todo en esta segunda vuelta lo que se ha saldado con aciertos, pero, también, con terrenos pantanosos.
El interés en las palabras de los candidatos fue el menor en un debate desde que en España se emitiera por primera vez un encuentro entre candidatos. La veda la abrieron José María Aznar y Felipe González, que conversaron ante un joven Manuel Campo Vidal el 31 de mayo del año 1993 en Antena 3 frente a 11,9 millones de personas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La sociedad necesita a Pablo Iglesias (o a sus negocios)
- 4 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 5 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 6 Oughourlian 'contraprograma' a Murtra
- 7 La Guardia Civil desvela que Hidalgo llamó a Begoña Gómez por el rescate de Air Europa: "Se está buscando la vida"
- 8 El secretario del Tesoro de EEUU dice que si España se alinea con China sería como "cortarse el cuello"
- 9 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar