El Partido Popular y Ciudadanos han pedido a la Junta Electoral Central (JEC) que excluyan al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a los exconsellers catalanes Toni Comín y Clara Ponsatí de las listas de la candidatura de Junts per Catalunya a las elecciones europeas del 26 de mayo.
Las dos formaciones políticas han presentado sendos escritos de queja ante la JEC tras la publicación hoy jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la relación de candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo, antes de su proclamación definitiva.
Considera el PP que una interpretación "sistemática" del artículo 6 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), donde se establece quién puede ser elegible en un proceso electoral, "determina la condición de inelegibles" a los tres candidatos independentistas huidos de España en atención al "espíritu y finalidad de la norma, evitando el fraude de ley".
Según el PP, y en esto coincide con el escrito de Ciudadanos, ninguno de los tres reúne el requisito necesario para su elección de figurar inscritos en el censo, en concreto en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), de manera que, agrega la formación naranja, "no están en condiciones de ser electores o poseer la cualificación de elector" y por lo tanto no son elegibles.
Junts per Catalunya, por su parte, ha anunciado que presentará alegaciones y considera que el recurso de PP y Ciudadanos "pone en evidencia que el presidente podrá recoger el acta de eurodiputado y, por tanto, su objetivo es evitar que se pueda presentar a las elecciones". Desde el entorno de Puigdemont continúan manteniendo, pese a los informes en contra del Parlamento Europeo, que el expresidente podrá recoger su acta sin tener que venir a Madrid ni afrontar el riesgo de ser detenido, porque tendría inmunidad desde la misma noche electoral. La Eurocámara le contradice, y asegura que su inmunidad comenzará en verano tras la sesión de apertura de las cortes.
En todo caso, JxCat argumenta también que Puigdemont está "debidamente inscrito en el censo electoral" y recuerda que pudo presentarse a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre de 2017. También que varios de sus acompañantes en Bélgica, como el empresario Matamala y Lluís Puig, se han podido presentar a las generales de este domingo "sin que nadie lo haya impugnado".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 7 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 8 La UCO se echa al mar para combatir el narcotráfico
- 9 El crack de los jubilados, las políticas de Trump merman las pensiones de los estadounidenses