Cerca de 470.000 extranjeros podrán votar en las elecciones municipales previstas para el próximo 26 de mayo y de ellos más de 365.000 tendrán también derecho a voto en los comicios al Parlamento europeo que se celebrarán esa misma jornada. Casi la mitad de estos electores son nacionales de Rumanía y Reino Unido.
Mientras que en las elecciones generales sólo pueden votar aquellas personas que tienen la nacionalidad española, en las municipales el censo electoral se abre a los miembros de la Unión Europea y a los nacionales de países con los que España tenga un tratado bilateral que reconozca recíprocamente el derecho de voto.
Casi la mitad de los electores extranjeros son nacionales de Rumanía y Reino Unido
En concreto, según datos de la Oficina del Censo Electoral recogidos por Europa Press, un total de 466.696 de extranjeros de 47 países distintos tendrán derecho a votar en las locales del 26M, lo que supone 2.937 más que en las elecciones municipales celebradas hace cuatro años (463.765 ciudadanos).
De ellos, 365.603 son a la vez ciudadanos de la Unión Europea y por tanto también podrán ejercer su derecho a voto en las elecciones al Parlamento Europeo, 29.018 más que en los comicios europeos de hace cinco años.
En ambas citas con las urnas la mayor parte de electores extranjeros son rumanos (113.800, en el caso de las municipales y 86.000 en el de las europeas), británicos (97.585 en las locales y 80.072 en los comicios al Parlamento europeo), italianos (57.553 y 50.453) y franceses (35.375 y 29.300).
Por contra, otros países con una nutrida colonia de sus nacionales residiendo en España, como Marruecos, Argentina, Venezuela, México o Brasil, no podrán participar en los comicios municipales al no cumplirse el requisito de permitirse recíprocamente el ejercicio del voto.
El mayor censo de extranjeros está en Valencia, seguido de Andalucía, Cataluña y Madrid
Por autonomías, la Comunidad Valenciana encabeza la mayor cifra de los electores foráneos que podrán participar dentro de dos meses en los comicios municipales (96.742) y europeos (74.650), de los cuales el grueso proceden de Reino Unido.
Le siguen Andalucía (82.256 y 65.990), Cataluña (69.778 y 55.856) y Madrid (63.207 y 48.442). Por contra, las comunidades con menos población extranjera con derecho a votar son Extremadura, Asturias, Navarra y La Rioja.
Te puede interesar
-
Bildu prescinde de etarras en sus listas para intentar dar el 'golpe de gracia' al PNV
-
Cuándo son las elecciones vascas 2024: todas las fechas clave
-
El Gobierno vasco pronostica un empate de PNV y Bildu el 21-A y la desaparición de Podemos
-
Vox denuncia a EH Bildu por utilizar simbología de ETA en su cartel electoral
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Alerta por la nueva estafa con naranjas tiradas en la carretera
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 9 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"