La Fiscalía del Tribunal Supremo mantendrá su acusación por un delito de rebelión contra los líderes del ‘procés’. Según informa fuentes fiscales a El Independiente, el Ministerio Público elevará a definitivas su calificación provisional de los hechos y mantendrá que los acusados independentistas Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart, Carme Forcadell, Raül Romeva, Joaquim Forn y Dolors Bassa cometieron un delito de rebelión en septiembre y octubre de 2017 en Cataluña. No habrá calificación jurídica alternativa.
Las fuentes consultadas defienden que en la celebración del juicio oral se han visto reforzadas las pruebas de la violencia con los testimonios de más de un centenar de policías y guardias civiles, además de haberse evidenciado que se llegó a la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) porque previamente se produjeron multitud de escenarios violentos en las calles catalanas durante “el período insurreccional”.
Escupitajos, amenazas de muerte, insultos, puñetazos…son algunas de las vivencias que relataron en el Salón de Plenos del Supremo aquellos agentes que participaron en distintas entradas y registros en los días previos al referéndum ilegal del 1-O así como en los dispositivos policiales desplegados aquel día en Cataluña para impedir las votaciones.
Un concierto delictivo
Para el Ministerio Público, estos cuatro meses de juicio en el Salón de Plenos del Alto Tribunal han servido para probar que hubo violencia con el ‘procés’, que existió un concierto delictivo entre el poder ejecutivo (Govern), legislativo (Parlament) y asociaciones civiles (ANC y Òmniun) y que el cuerpo de Mossos d’Esquadra “facilitó” la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre.
Los fiscales Consuelo Madrigal, Javier Zaragoza, Jaime Moreno y Fidel Cadena, que siempre vieron la rebelión, no tienen duda de que los hechos que se produjeron aquellas fechas en Cataluña integran un delito contra el orden constitucional. Nada similar a un delito contra el orden público como es el caso de la sedición que defiende –obligada por el Ejecutivo- la Abogacía del Estado. Era rebelión y es aún más claro dicho tipo delictivo.
Visto para sentencia
Por esta razón, los fiscales pedirán en sus informes definitivos 25 años de prisión para el ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y penas de 17 años para ‘los Jordis’ -Jordi Sánchez y Jordi Cuixart- y la ex presidenta del Parlament, Carmen Forcadell, como jefes del delito de rebelión. Además, en el caso de Junqueras se mantendrá la acusación por el delito de malversación de caudales públicos.
Además, Fiscalía instará al tribunal a condenar a 16 años cárcel y 16 de inhabilitación para los ex consellers Forn, Romeva, Rull, Turull y Bassa también por rebelión. Por su parte, los ex consellers Carles Mundó, Santiago Vila y Meritxel Borras afrontarán una petición de pena del fiscal de 7 años por malversación y desobediencia.
Previsiblemente, la vista oral finalizará el próximo 12 de junio. Tal y como informó este medio, la Sala que preside Manuel Marchena deliberará intensamente para lograr alcanzar una resolución que, por unanimidad, dé una respuesta judicial al desafío separatista. La sentencia se conocerá en otoño.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT