El juez Eduardo Muñoz Baena ha rechazado la retransmisión televisada del juicio por el supuesto delito de daños informáticos y encubrimiento en el borrado de los discos duros de los ordenadores del extesorero del PP Luis Bárcenas, de acuerdo con la postura del partido y de la Fiscalía.
En un auto hecho público este lunes, el titular del Juzgado de lo Penal número 31 de Madrid admite que es "lógico y notorio el interés social y mediático" del juicio, pero recuerda que hay tres acusados distintos del PP y testigos que no son personajes públicos y estima que televisarlo les puede suponer "una exposición pública desproporcionada en relación con la naturaleza de los delitos y la entidad de las penas que son objeto de acusación".
Además del PP, están acusados en este caso la extesorera del partido Carmen Navarro; José Manuel Moreno, que ocupaba el puesto de director del Sistema de Informática; y el abogado Alberto Durán, que era asesor jurídico del PP.
En contra del gabinete de comunicación del TSJM
El juez les da la razón y rechaza así la pretensión del gabinete de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de facilitar a todos los medios señal institucional del juicio, que comenzará el próximo 14 de junio con las cuestiones previas y que tendrá después cuatro sesiones en las que declararán, entre otros, Bárcenas y la ex secretaria general el PP María Dolores de Cospedal.
Para conciliar "en la medida de lo posible" el interés social y mediático del caso con "una razonable preservación del anonimato" de los tres acusados, resuelve, la emisión de imágenes se limitará a grabaciones mudas captadas en los momentos previos al inicio de las sesiones, con los planos de los acusados posteriores o laterales.
Además de preservar ese anonimato, el juez recuerda que la vista tendrá varias sesiones y considera que facilitar señal de televisión completa no es compatible con las cautelas que establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ya que permitiría que los testigos puedan seguir la declaración de los acusados y de otros testigos citados antes.
De otros juicios sí que se facilita señal a los medios de comunicación y el juez reconoce que ello no compromete necesariamente la validez de las declaraciones, pero considera que "impide minimizar el riesgo" de que intervención se vea influida o condicionada por el contenido previo del juicio.
Te puede interesar
-
El Supremo reduce las penas del caso Bárcenas y ratifica la responsabilidad del PP
-
El 'exnúmero dos de Interior' niega que el PP le ordenara presionar al abogado de Bárcenas
-
El juez cita como investigado al'exnúmero dos' de Interior por presiones al abogado de Bárcenas
-
Cospedal se juega una nueva imputación por haber perseguido supuestamente al abogado de Bárcenas
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 7 Armin Papperger, el kaiser armamento alemán a quien odia Putin
- 8 Sumar no sacrificará provincias en las generales en beneficio del PSOE: "Se cedería todo el espacio a Podemos"
- 9 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000