El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo martes 2 de julio con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, para fijar la fecha del debate de investidura, según fuentes socialistas.
Por el momento Sánchez no cuenta con los apoyos necesarios para sacar adelante la investidura, pero su intención es presentarse a ella en julio. Una investidura fallida serviría, no obstante, para poner en marcha los plazos que conducirían a una nueva convocatoria de elecciones.
La negociación entre Pedro Sánchez y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, se encuentra bloqueada por la exigencia de éste de tener representación en el Consejo de Ministros, con lo que Sánchez sólo cuenta con el apoyo de los 123 diputados del PSOE y de los dos del PRC y Compromís.
Sánchez se presentará al debate de investidura en defensa de un gobierno "progresista, europeísta y moderado", para que España "avance" con un proyecto liderado por él que tenga "sentido de Estado". El PSOE defiende que España "no tiene tiempo de perder" y que necesita un Gobierno "cuanto antes".
Por eso la fecha elegida por Sánchez para reunirse con Batet es la primera disponible en su agenda después de los compromisos internacionales que afrontará en de los próximos días, con la cumbre del G-20 en japón, y el Consejo Europeo Extraordinario de Bruselas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 2 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 3 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda
- 4 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 5 Trump insiste en su reunión con el rey Abdalá de Jordania que "se quedará" Gaza: "No hay nada que comprar"
- 6 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 7 El juez Pedraz devuelve el Audi blindado a Aldama: "Resulta de singular importancia"
- 8 Von der Leyen asegura que el futuro de la UE pasa por las renovables frente a la energía de Rusia
- 9 El documento que prueba la gran negligencia de RTVE con la UE