El presidente saliente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha reconocido este viernes que el reparto de altos cargos de la UE acordado el pasado martes entre los líderes europeos "no fue muy transparente" y ha lamentado que "no se haya convertido en una tradición" el mecanismo para elegir al jefe del Ejecutivo comunitario entre los cabezas de lista a las europeas.
"Sí, el proceso no fue muy transparente", ha admitido en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Finlandia, Antti Rinne, en Helsinki en el marco de la visita del colegio de comisarios a la capital del país nórdico, que hasta finales de año ostenta la presidencia de turno de la UE.
Por contra, ha defendido que el proceso que le llevó a asumir las riendas del Ejecutivo comunitario en 2014 sí fue "muy transparente" porque se respetó el principio del 'spitzenkandidat', según el cual el nuevo presidente de la Comisión es elegido entre los cabezas de lista de los partidos políticos europeos en las elecciones a la Eurocámara.
"Todo el mundo sabía qué pasaría si este partido o el otro era el más fuerte del Parlamento Europeo", ha recordado el luxemburgués, para después apuntar que "desgraciadamente" este sistema "no se ha convertido en una tradición" después de que los líderes nombraran a la ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen como candidata a presidenta de la Comisión.
"El otro día dije en el Consejo europeo que siempre he tenido la impresión de que entraría en la historia, pero no así. Porque soy un tipo realmente único: fui el primero y el último 'spitzenkandidat'", ha bromeado
Estas palabras de Juncker llegan pocos días después de que los jefes de Estado y de Gobierno pactaran después de tres días de negociaciones el paquete de candidatos a asumir altos cargos de la UE. Von del Leyen, candidata a asumir la presidencia de la Comisión Europea, no se presentó a las elecciones europeas y, por tanto, no era la cabeza de lista del Partido Popular Europeo (PPE) en los comicios.
Los líderes europeos acordaron además que el ministro de Exteriores español, Josep Borrell, será la persona que asumirá la Alta Representación de Asuntos Exteriores de la UE, mientras que la francesa Christine Lagarde sustituirá a Mario Draghi al frente del BCE y el belga Charles Michel se convertirá en presidente del Consejo europeo.
Te puede interesar
-
Sánchez trata de ampliar mercado en Vietnam y China en medio de la guerra comercial de Trump
-
Persán adquiere Mibelle Group para liderar el mercado de cuidado del hogar e higiene personal
-
“La extrema derecha y los islamistas se parecen y se retroalimentan”
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 8 Intervienen mil kilos de cocaína en Valencia y 1.800 kilos de hachís en Motril, Granada
- 9 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas