Todo el mundo está pendiente de los rifirrafes entre Ciudadanos y Vox, de Murcia y de la Comunidad del Madrid, pero muy pocos ojos están puestos sobre Aragón, la única comunidad autónoma de España que se mantiene sin fecha de investidura a día de hoy. El pasado miércoles una reunión entre PSOE y Podemos terminó sin acuerdo: los socialistas quieren gobernar con el Partido Aragonés, Par, y pactar un programa con Podemos y los morados aprietan y quieren sentarse en el Gobierno aragonés.
No hay ruptura entre ambos partidos pero sí fuertes desacuerdos: el Par, que tradicionalmente pacta con socialistas o con PP según le convenga, tiene la llave para decidir un gobierno de centro-izquierda o de centro-derecha. Y el Par ha dicho al actual presidente en funciones y candidato Javier Lambán que no quiere a Podemos ni en pintura. En el Parlamento aragonés hay hasta ocho partidos: PSOE (24 diputados), PP (16), Ciudadanos (12), Podemos-Equo (5), Chunta Aragonesista (3), Vox (3) Par (3) e IU (1).
"El Par inclina la balanza"
"El Par es el que inclina la balanza. Hemos firmado un acuerdo con ellos y el Par nos ha dejado claro que no a Podemos", aseguran portavoces de Lambán. En Podemos, que pasó de 14 a cinco diputados, no quieren en cambio entregar un Ejecutivo a un partido (Par) del que no se fían y que tiene menos diputados que los morados. Y avisan de que van a negociar duro.
Lambán ha dicho que será candidato pero que no pone fecha a la investidura para no “meter más presión” a las negociaciones. La portavoz podemista Maru Díaz critica que las conversaciones no estás siendo "honestas" porque los socialistas no respetan el peso de su grupo parlamentario. La Cha e IU han dicho que votarán a favor de Lambán. Pero Podemos no tuerce el brazo.
Podemos negocia duro
En los últimos días el círculo autonómico de Podemos ha protagonizado una polémica con la dirección estatal, a la que acusan de intromisión y de negociar directamente con el PSOE a cambio de acercar posturas en el Congreso de los Diputados para un posible Gobierno Central de coalición. La dirección estatal lo niega y asegura que la última palabra la tendrán los cinco diputados.
El plan del PSOE es pactar un programa con Podemos, al igual que los socialistas hicieron con la Cha; con la Chunta acordaron cumplir hasta 50 medidas. "Esto no es como lo de Ciudadanos con Vox, con quienes no quieren firmar nada. Nosotros firmamos cualquier compromiso con Podemos", indican en el círculo de Lambán. "Pero es el Par el que tiene la decisión final. Podrían hartarse y negociar con la derecha".
Vox y Par, en las antípodas
Un gobierno de derechas, además del Par, constaría de PP, Ciudadanos y Vox. Pero Vox es un partido que propone acabar con el Estado de las Autonomías mientras que el Par es una formación regionalista que reivindica precisamente dar más poder a las comunidades. La otra opción pasaría por repetir las elecciones, algo que habría que ver a finales de agosto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 7 Armin Papperger, el kaiser armamento alemán a quien odia Putin
- 8 Sumar no sacrificará provincias en las generales en beneficio del PSOE: "Se cedería todo el espacio a Podemos"
- 9 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000