La cabeza de lista del PP en las pasadas elecciones europeas, Dolors Montserrat, presidirá la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo los próximos dos años y medio tras ser elegida por aclamación de sus 35 miembros. Se trata de la comisión que se encarga de filtrar y dar trámite a las iniciativas ciudadanas que piden al Parlamento Europeo pronunciarse sobre temas en el ámbito de actuación de la Unión Europea o sobre vulneración de derechos en los Estados miembro.
Se trata de la comisión de cabecera del independentismo, que la ha inundado en la última legislatura con cientos de peticiones relacionadas con Cataluña, que por lo general no han sido admitidas a trámite. La Eurocámara, sin embargo, sí ha recordado a la Generalitat durante la última legislatura que debe respetar el 25% de clases en castellano en la educación pública, y examina actualmente la cuestión de la pluralidad en TV3.
"Más de la mitad de las temas que llegan a la comisión son de España o relacionados con Cataluña", aseguran fuentes del PP, que enmarcan el nombramiento de Dolors Montserrat en una lucha contra el independentismo en las instituciones europeas.
Una batalla que España ha vencido por goleada en las últimas semanas, especialmente con el nombramiento de Josep Borrell como nuevo máximo responsable de la diplomaria europea. Además, la nueva presidencia del Parlamento Europeo, en manos del socialista italiano David Sassoli, tampoco es una buena noticia para el independentismo, contra el que se ha pronunciado públicamente, además de respaldar en las últimas semanas el veto de Antonio Tajani a Carles Puigdemont y Toni Comín.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?