"Primero el programa y luego el Gobierno". Pedro Sánchez "escuchará las propuestas y decidirá su equipo" para constituir una coalición de gobierno después de que Pablo Iglesias haya renunciado a entrar en el Consejo de Ministros. "Sin vetos ni imposiciones podemos llegar a un acuerdo. Empecemos por los contenidos", han asegurado fuentes del PSOE.
Así ha sido la primera reacción del candidato socialista al comunicado de Pablo Iglesias renunciando a entrar en el Ejecutivo para desbloquear las negociaciones con el PSOE. En un vídeo lanzado en redes sociales, el líder de Podemos reclamaba también que no haya “más vetos” a su equipo a la hora de nombrar a ministros.
“Mi presencia en el Consejo de Ministros no va a ser el problema siempre y cuando el PSOE asuma que no puede haber más vetos y que la presencia de Unidas Podemos en el próximo Gobierno tiene que ser proporcional a los votos, así como que la propuesta lógicamente la va a hacer Unidas Podemos”, ha asegurado Iglesias.
Esas palabras inquietan en el PSOE, que recuerdan las palabras de Sánchez en sus últimas entrevistas asegurando que no aceptará "imposiciones".
"Para que se pueda fraguar ese nuevo Gobierno, con la suficiente cohesión interna, que garantice de manera eficaz, la respuesta a los desafíos que vamos a tener por delante, es que dé un paso atrás y que permita la incorporación de algunos ministros y ministras de Unidos Podemos, cualificados, que podamos consensuar. Porque yo no quiero vetar a nadie, pero tampoco quiero que me impongan a mí los nombres. Porque al final, yo voy a ser el primer y el último responsable de lo que hagan esos ministros y ministras, sean del Partido Socialista, sean independientes o sean de Unidos Podemos. Por tanto, yo creo que es muy sensato, muy razonable lo que estoy planteando", aseguró Sánchez el jueves en La Sexta.
"Hay buenos ejemplos en el Consejo de Ministros de personas que pertenecen al Partido Socialista pero que no son conocidas por pertenecer al Partido Socialista, sino por su cualificación, ahí está el Ministerio de Cultura, ahí está la ministra de transición ecológica. Hay otros que no son militantes del Partido Socialista pero son gente progresista: Marlaska, Lola Delgado, Pedro Duque, Margarita Robles. En definitiva, el planteamiento que yo le hice, honesto, fue el de incorporar a personas de Unidos Podemos cualificadas", explicó.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa: avance semanal del lunes 21 al viernes 25 de abril
- 3 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 4 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 5 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 6 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 7 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 8 El Águila y el Compás: la masonería en tiempos de Franco
- 9 La Policía elige al comisario Vázquez Ara para dirigir la escuela de Ávila