Empleo y lucha contra la precariedad, desigualdad, feminismo y emergencia climática conformarán el núcleo del debate de investidura de Pedro Sánchez, según fuentes de Moncloa, que dibujan una intervención "progresista y de izquierdas" que apelará a las "transformaciones que necesita el país".
Las fuentes apuntan que Sánchez hará un discurso "de altura" y "dirigido a una amplia mayoría desde la óptica progresista" que combinará la necesidad de promover el crecimiento económico con justicia social y apelará a la revolución tecnológica y al proyecto europeo.
🏛Conoce cómo se desarrollará la #SesiónDeInvestidura que comienza mañana, 22 de julio, a las 12:00h
Te dejamos información sobre:
🗣Intervenciones
⏰Horarios
🗓Plazos
✔VotacionesTodos los detalles, en este vídeo👇 pic.twitter.com/F6XAz2ISPP
— La Moncloa (@desdelamoncloa) July 21, 2019
El discurso de Pedro Sánchez dará inicio a las 12 de la mañana y el aspirante a presidente del Gobierno podrá intervenir sin límite de tiempo. Posteriormente, a partir de las cuatro de la tarde, se producirán las réplicas de los grupos de mayor a menor representación en el Congreso.
La sesión se reanudará el martes a las 9 de la mañana y, tras las intervenciones de todos los grupos, se procederá a la primera votación, en la que se requiere mayoría absoluta. Si la investidura no sale adelante, la segunda votación se realizará el jueves, 48 horas después. Entonces sólo serán necesarios más síes que noes.
La negociación
Los equipos negociadores de PSOE y Podemos apuran en un ambiente de máxima discreción las últimas horas de negociación previas al inicio del pleno en el Congreso de los Diputados.
En estos momentos las partes de la negociación tienen sobre la mesa los documentos con la oferta programática "para un Gobierno social, feminista, ecologista, europeísta y progresista" aprobados por la Ejecutiva del PSOE y las bases del acuerdo firmado entre ambos partidos sobre los Presupuestos.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo; la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, y la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, son las componentes del equipo negociador socialista, mientras que por parte de Podemos ha trascendido la participación del secretario de Acción de Gobierno y Acción Institucional de Podemos, Pablo Echenique.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 2 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 3 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 4 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 5 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 6 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 7 Elon Musk llama "verdadero idiota" y "más tonto que un saco de ladrillos" al gurú arancelario de Trump
- 8 De Washington a Bruselas: Trump redirige las exportaciones asiáticas
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump