El departamento de Seguridad del Gobierno vasco ha anunciado hoy que movilizará a la mitad de la plantilla de la Ertzaintza, casi 4.000 agentes, para garantizar la seguridad de cara a la celebración de la cumbre del G7 en Biarritz entre el próximo 24 y 26 de agosto. El impresionante dispositivo, que en coordinación con la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Gendarmería francesa se extenderá a ambos lados de la frontera blindará los cerca de 30 kilómetros que distan Irún de la localidad francesa donde se celebrará la cumbre.
El operativo de la Ertzaintza implicará a prácticamente todas las unidades del Cuerpo, desde Seguridad Ciudadana, hasta la Unidad Canina, la de Inteligencia, Explosivos o la de Rescate. Una de las principales amenazas es la celebración de la 'contracumbre', que tendrá sendas sedes a ambos lados de la frontera, en Irún y en Hendaya, y que comenzará el día 19 y no concluira hasta el día 26.
En la 'contracumbre', impulsada por plataformas como 'G7 Ez', se espera la llegada de alrededor de 10.000 personas, según sus organizadores. Promovida por la izquierda abertzale, y a la que se han sumado cerca de un centenar de organizaciones políticas, sindicales y sociales, están previstas cerca de medio centenar de charlas y talleres.
Entre ellos figura uno de "resistencia pasiva" ante posibles operaciones de las unidades antidisturbios de las policía. Entre los asistentes también se espera una delegación de los 'chalecos amarillos', algunas de cuyas movilizaciones derivaron en importantees disturbios en las principales ciudades francesas.
Otegi, Urrutikoetxea y Rovira
En la presentación de los actos del movimiento contra el G7 ha ejercido como portavoz el hijo de 'Josu Ternera', el históŕico dirigente de ETA detenido en Francia. Egoitz Urrutikoetxea es un significado líder de la izquierda abertzale en el País Vasco francés. Entre las mesas redondas y conferencias programadas está prevista la intervención, entre otros, del secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, quien huyó a Suiza para evitar a acción de la Justicia por su papel en el 'procés'.
Los organizadores de la contracumbre han "exigido" a la Policía española y francesa que se abstengan de intervenir en los actos programados en los próximos días. Han hecho un llamamiento a que estos se puedan celebrar pacificamente para loque se requeriría evitar "la provocación" de las fuerzas policiales. Han asegurdao que en cualquier caso su actitud será de resistencia pasiva, comportamiento en el que se van a impartir cursillos en vísperas de las accciones más importantes.
Entre ellas figura una manifestación entre Hendaya e Irún, con dos columnas de manifestacntes que confluirán en el centro de la localidad guipuzcoana. Además, el día 25 de agosto, el que acogerá la jornada principal de la cumbre, los promotores del 'G7 Ez' han convocado movilizaciones en siete puntos, entre ellos en los accesos a Biarritz, y en los que se procederá a bloquear los accesos para dificultar la llegada de los participantes a la cumbre.
A todo ello complicará el desarrollo de la cumbre la coincidencia con la operación retorno y que tradicionalmente en la frontera entre España y Francia provoca importantes retenciones. La consejería de Seguridad del Gobierno vasco asegura que tiene preparado el dispositivo para minimizar el impacto. Como medida de prevención se recomienda evitar el tránsito por la frontera de Irún durante esos días. No se descarta en determinados momentos que se proceda al cierre de la frontera.
Te puede interesar
-
La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
-
¿Por qué Trump amenaza a Repsol por su actividad en Venezuela?
-
Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump (y por qué cree que serán buenos para EEUU)
-
Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Las razones de la sanción de Trump a Repsol