El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este jueves su barómetro poselectoral relativo a las autonómicas y municipales de mayo de este año. El organismo que dirige José Félix Tezanos ha incluido también una pregunta sobre la intención de voto en unas futuras generales, aunque no la destaca y la muestra escondida entre el resto de cuestiones. Según los datos del CIS, el PSOE obtendría un 32,2% del voto en unas hipotéticas generales, por encima del 12,8% del PP, el 9,9% de Podemos y el 8,6% de Ciudadanos.
Es decir: Pedro Sánchez lograría más apoyos en las urnas que PP, Podemos y Ciudadanos, que suman un 31,3% en total. Un dato absolutamente inverosímil: en las elecciones generales del 28 de abril de 2019, estos tres partidos lograron 4,7 millones de votos más de los que logró el Partido Socialista.
La presentación de los datos en el barómetro tiene más peculiaridades. Habitualmente, la intención de voto general se presenta en un apartado destacado y con entidad propia. En esta ocasión, aparece agazapado en mitad del largo documento como pregunta 37a.
Además, presenta respuestas distintas para 'Podemos', 'Unidas Podemos' e 'Izquierda Unida'. Y lo más relevante: la encuesta utiliza datos de hasta hace casi tres meses, dado que se realizó entre el 17 de junio y el 16 de julio de 2019.
En cualquier caso, la encuesta del CIS parece incidir en el hundimiento de Ciudadanos, que quedaría bastante por debajo de Unidas Podemos como cuarta fuerza en el Hemiciclo. En las pasadas generales, no obstante, el partido de Albert Rivera superó en 400.000 votos a los de Pablo Iglesias.
La nueva encuesta de Tezanos vaticina un hundimiento espectacular del centro-derecha, que en los últimos comicios logró casi 11,2 millones de votos y un 42,82% de los sufragios. Según el nuevo barómetro del CIS, en unos nuevos comicios esos registros bajarían hasta sólo el 24,9%.
Los datos no parecen congruentes: pese a que Ciudadanos bajaría del 15,86% al 8,6%, y Vox lo haría del 10,26% al 3,5%, el PP no capitalizaría ninguna de esas caídas y también perdería peso electoral: del 16,7% al 12,8%. Todos pierden, menos Sánchez.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero