El plazo para que el Congreso de los Diputados invista a un nuevo presidente del Gobierno termina este lunes, cuando pasen dos meses del fracaso de la primera intentona de Pedro Sánchez y las Cortes se disuelvan automáticamente. En teoría, hasta entonces hay plazo para un intento a la desesperada. Pero Sánchez no exprimirá los tiempos: de hecho, tiene previsto viajar a Nueva York este mismo fin de semana. El presidente en funciones no estará en España cuando el reloj toque a cero.
Pedro Sánchez tiene previsto intervenir el lunes en un panel de la ONU en el que dará una conferencia sobre cambio climático. El jueves interviene ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Según ha podido saber El Independiente, su equipo le busca actividades también para martes y miércoles en la ciudad norteamericana.
Sánchez retrasa al máximo su viaje a Estados Unidos, aunque su equipo asume ya completamente que habrá elecciones el 10 de noviembre y que no habrá siquiera sesión de investidura, toda vez que la última oferta de Ciudadanos ha caído en saco roto y no hay avances de ningún tipo en la negociación con Podemos.
La Asamblea General de la ONU ha inaugurado este martes su 74º período de sesiones, y hará lo propio el próximo martes con su debate general, en el que está previsto que también intervenga Sánchez para tratar los principales temas de interés global que ocupan al organismo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 6 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Estafan 1,5 millones a 70 víctimas con falsas relaciones amorosas
- 9 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA