Manuela Carmena ha recetado "diálogo" y "respeto a las normas" para que Barcelona restañe sus heridas internas. Lo ha hecho en un pregón de inicio de las fiestas de La Mercè en el que ha habido también referencias a la crisis migratoria, la movilización ecologista y la reivindicación feminista, pero marcado por el conflicto independentista.
El segundo aniversario del asedio a la Conselleria de Economía en el que se basa el procesamiento de los "jordis" ha planeado sobre un pregón al que los responsables locales de ERC y JxCat han llegado tras participar en el acto conmemorativo de Òmnium. Y el peso de las afirmaciones de Carmena hace dos meses, cuando dejó claro que "no son presos políticos" ha pesado en el ánimo de los independentistas, hasta el punto de que las regidoras de JxCat Elsa Artadi y Neus Munté no se han levantado a aplaudir a la ex alcaldesa de Madrid cuando ha finalizado su pregón.
En este contexto, ha recordado la campaña que en 2016 abogaba por el diálogo con pancartas blancas en Madrid y Barcelona con el lema "parlem-hablemos". "Cuantos de estos gritos hubiéramos necesitado, cuantos seguimos necesitando".
La ex alcaldesa ha defendido, en este sentido, la necesidad del diálogo como esencia de la democracia y ha advertido de la necesidad de "cuidar lo público y hacerlo con inteligencia y respeto a nuestras normas, que han de ser los protocolos de nuestra convivencia".
"La ciudad tiene que encontrarse con su identidad, para aunar desgarros, superar lo que se enfrenta en su seno, porque la realidad siempre es poliédrica y cuando tiene que ver con las emociones es difícil arrancarla del corazón" ha afirmado una Carmena que ha sobrevolado con delicadeza sobre la compleja situación política catalana a la espera de la sentencia del procés.
Colau reivindica a Forn
Ada Colau, por su parte, ha reivindicado en su presentación al ex conseller y ex regidor Quim Forn, procesado por su participación en el 1-O y reelegido edil por JxCat en las últimas locales. "Quim Forn debería estar aquí porque fue escogido" ha argumentado la alcaldesa, que ha reclamado "no perder la empatía" con los presos y ha llamado a "sacar el debate de los juzgados y retornarlo a la política".
Colau ha defendido además la polémica elección de Carmena presentándola como "mujer fuerte que no tiene que demostrar nada a nadie". Y ha elogiado también su constante apelación al diálogo.
"En los momentos más difíciles", del procés, ha señalado "su calor ha sido importantísimo". Durante su mandato, ha asegurado Colau, Barcelona y Madrid "han estado más cerca que nunca. Cuando en la alta política no eran capaces de hablar, Barcelona y Madrid demostramos que otra política era posible.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump firma los aranceles anunciados tras pasar el día jugando al golf
- 2 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 3 La otra cara de la UME: salario bajo, jornadas interminables y secuelas físicas
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 7 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 8
- 9 DeepSeek: la herramienta líder de IA que compite contra ChatGPT