Terremoto en los Mossos d'Esquadra en vísperas del segundo aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre y a las puertas de la publicación de la sentencia del juicio al procés, que amenaza con alborotar las calles en Cataluña durante semanas. El hasta ahora director del cuerpo autonómico, Andreu Martínez, ha presentado este lunes su dimisión sin aludir a razones específicas.
Le sustituirá en el cargo Pere Ferrer Sastre, hasta ahora jefe de gabinete de la consejería de Interior, que actualmente ocupa Miquel Buch. Ferrer ya había ejercido ese cargo desde 2015 bajo el mandato de Jordi Jané, primero, y de Joaquim Forn después.
"Mucha suerte a Pere Ferrer, es del equipo y tiene la experiencia, el criterio y las ganas para liderar esta nueva etapa", ha escrito Buch en un tweet en el que agradece a Martínez el balance de su gestión.
Ferrer, licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Barcelona (2001-2008) no ha tenido un marcado perfil público o político, aunque ahora asume una de las tareas más críticas del engranaje de seguridad de la Generalitat. Sustituye a Andreu Martínez, que a su vez relevó en el puesto a Pere Soler, uno de los miembros de la ex cúpula de Mossos procesado por su presunto rol en el desafío independentista del año 2017.
Soler accedió al cargo siendo ya un experto polemista, perseguido por sus declaraciones públicas en las que llegaba a asegurar que los españoles le "daban pena".
Ferrer no tiene ese perfil, pero también ha saltado a la prensa en los últimos meses por figurar entre las numerosas y habituales visitas que reciben los presos independentistas en la cárcel de Lledoners.
Así figura en la información publicada el pasado 5 de octubre por El Confidencial, donde Ferrer figura en el amplio listado de visitantes recibidos por los líderes independentistas. El jefe de gabinete de Interior acudió al centro penitenciario por lo menos el pasado 3 de agosto, a las cuatro de la tarde, aunque se desconoce a quién concretamente acudió a visitar.
Además, tal y como ha publicado Vozpopuli, el nombre de Pere Ferrer también aparece en el auto por el que se procesó a Josep Lluís Trapero, debido a que el ex mayor de los Mossos d'Esquadra recibió cuatro llamadas procedentes del teléfono de Ferrer durante el cerco a las consejerías de Hacienda y Economía los días 20 y 21 de septiembre de 2017.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones