Los expresidentes del Gobierno Felipe González y Mariano Rajoy han defendido el desbloqueo político y que sus partidos, PSOE y PP, puedan lograr pactos en asuntos fundamentales, pero mientras el primero no habría ofrecido un ejecutivo de coalición, sí lo habría hecho el exlíder popular.
González y Rajoy han protagonizado un diálogo sobre la situación de España en la segunda jornada del I Foro La Toja-Vínculo Atlántico y han dedicado parte de su conversación a analizar cómo podría superarse el bloqueo que ha impedido formar un Gobierno y que ha llevado a repetir las elecciones el próximo 10 de noviembre.
El expresidente del gobierno Felipe González ha considerado "inevitable" e "inexorable" el desbloqueo político en España de cara a la nueva cita con las urnas del 10 de noviembre para "superar" la "crisis de representación".
"Los representados tienen que verse reflejados cuando depositan su voto en los representantes", ha asegurado el expresidente, que ha recordado que los ciudadanos "cumplen su función" cuando votan por lo que "los representantes tienen que administrar su voto para facilitar un gobierno estable".
Felipe González se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios a su llegada al 'Foro La Toja. Vínculo Atlántico', evento en el que ha compartido panel con Mariano Rajoy y ha recordado que ya en 2016 escribió y declaró que aquellos que "no pueden formar gobierno no pueden obstaculizar que lo formen" otras formaciones.
Preguntado por el lema elegido por el Partido Socialista para la campaña 'Ahora Gobierno, Ahora España', González ha defendido que "no cabe la menor duda" de que hace falta un gobierno y de que el gobierno "es para España" como "espacio público compartido desde hace poco menos que 520 años como mínimo".
Además, en respuesta a preguntas de los medios sobre si es necesario un mediador en la izquierda para que las fuerzas lleguen a acuerdos, Felipe González, que ha asegurado "no" estar "al detalle de lo que puede hacer falta", ha considerado que se ha pasado a un "pluripartidismo" que se ha convertido en "bloquismo".
Por último, después de que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, pidiese en un mitin l voto para Felipe González, el expresidente del Gobierno ha restado importancia a estas palabras. "Creo que estaba todavía influido por el encuentro previo que habíamos tenido que curiosamente era sobre la Constitución de Cádiz, que era bien interesante y sus aplicaciones a la política actual", ha señalado.
Te puede interesar
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo por tercera vez en cuatro años
-
Los liberales dan la sorpresa en Groenlandia y ganan las elecciones bajo la sombra de Trump
-
Groenlandia vota: claves de unas elecciones en la diana de Trump
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 Los Polanco rechazan a la estrategia de Oughourlian en Prisa
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 7 Qué es el nuevo círculo azul de WhatsApp y para qué sirve
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Nike, un gigante en crisis: las claves para entender su desplome