La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha accedido a la recusación de José Ricardo De Prada del tribunal que juzgará la presunta financiación irregular o 'caja B' del Partido Popular.
Por una ajustada mayoría de 8 votos contra 7, los magistrados consideran que De Prada ya se pronunció sobre el asunto en la sentencia de la primera época del caso Gürtel dictada en mayo de 2018 que condujo a la moción de censura contra Mariano Rajoy.
El pleno de la Sala ha admitido finalmente el incidente de recusación promovido por Luis Bárcenas, ex tesorero del Partido Popular, y por dicho partido político puesto que en la sentencia de mayo entró a valorar el fondo del asunto de la presunta financiación irregular del PP. El auto con los motivos de los magistrados se conocerá en los próximos días.
"Estructura paralela a la oficial"
La sentencia del caso Gürtel que ha llevado a apartar a De Prada del tribunal condenó a 29 de los 37 acusados, entre ellos a Francisco Correa y Luis Bárcenas, con 52 y 37 años de prisión para cada uno, respectivamente, y a la mujer del ex tesorero del PP, Rosalía Iglesias, con 15 años. En dicha resolución se reconocía la existencia de la financiación irregular o caja B del PP desde el año 1989. Concretamente, se afirmaba que se trató de una "estructura financiera y contable paralela a la oficial".
En dicha sentencia también se afirmó que el PP fue partícipe a título lucrativo por haberse beneficiado de actividades delictivas de personas vinculadas al PP. "En el entorno del sistema de corrupción en torno al PP estructurado por las empresas de Correa, por supuesto en connivencia con ellos de Pablo Crespo y Francisco Correa, aprovechándose de la influencia que Luis Bárcenas y Jesús Merino tenían sobre otros cargos del PP, consiguieron adjudicaciones públicas a favor de empresas de la confianza y que éste último podía controlar, a cambio de gratificaciones, mediante el cobro de comisiones que se distribuían en efectivo y, en el caso de Luis Bárcenas, en forma de viajes y servicios que encubría con facturas ficticias", se podía leer en la resolución.
Seguirá en Boadilla
En cambio, los magistrados no han admitido el segundo incidente de recusación contra De Prada para el tribunal que juzgará la pieza de Boadilla del Monte del caso Gürtel, como solicitaron el ex número dos de las empresas de Correa, Pablo Crespo, y el Partido Popular.
Te puede interesar
-
Una testigo reconoce pagos en efectivo en República Dominicana al hermano de Koldo
-
La Audiencia Nacional deja en libertad al principal socio del ex jefe de la UDEF
-
Un alquiler en Mónaco y dos fugas a Dubái: la investigación al exjefe de la UDEF se extiende
-
El juez reclama a Panamá datos claves sobre el entramado del exjefe de la UDEF
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía