La Plataforma del Consejo de Europa para la Protección y la Libertad de los periodistas se ha interesado por la agresión que sufrió la periodista de Telecinco Laila Jiménez mientras cubría una manifestación independentista en el aniversario del 1-O.
El caso lo han denunciado el Comité para la Protección de los Periodistas, la Federación Europea de Periodistas y la Federación Internacional de Periodistas en esta plataforma, que surgió en 2014 por parte del Consejo de Europa y un grupo de ONG de defensa de la libertad de prensa.
Hoy forman parte de esa plataforma un total de 12 ONG. Cualquiera de ellas puede publicar una alerta en su web -es lo que han hecho estas dos en el caso de Laila Jiménez- y, cuando se publica, el Consejo de Europa se encarga de pedir información a las autoridades del Estado en el que se han producido los sucesos.
En este caso se define el suceso como "ataque a la seguridad física e integridad de los periodistas" de autoría "no estatal". La alerta se publicó el pasado día 3 pero no consta aún que haya respuesta o información adicional de las autoridades españolas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo