El propietario de Undercover Global S.L. fue detenido a mediados de septiembre y posteriormente puesto en libertad en el marco de la investigación abierta en la Audiencia Nacional a esta empresa, responsable de la seguridad privada de la embajada de Ecuador en Londres y que fue denunciada por espionaje por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Según adelanta hoy El País y han confirmado a Efe fuentes jurídicas, el propietario de Undercover, David Morales, fue arrestado el pasado 17 de septiembre en Jerez de la Frontera (Cádiz), sede de la compañía.
Según han indicado fuentes jurídicas a Efe, tras prestar declaración ante el juez que investiga esta causa, José de la Mata, se le impusieron comparecencias periódicas y la prohibición de salir de España.
Se ha decretado secreto de las actuaciones
De la Mata, titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, abrió recientemente una investigación a esta empresa tras admitir a trámite una querella presentada por Assange ante este tribunal, si bien poco ha trascendido de las diligencias que se están practicando por haberse decretado el secreto de las actuaciones.
Aunque el supuesto espionaje tuvo lugar en el Reino Unido, la Audiencia Nacional se ha considerado competente en este caso por tratarse de un delito presuntamente cometido por un español en el extranjero.
De la Mata investiga si el dueño de la compañía, David Morales, facilitó a los servicios de inteligencia de Estados Unidos el seguimiento de reuniones de Assange con sus abogados y colaboradores, así como audios y vídeos de las numerosas visitas que recibió durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres.
Tras desvelarse hace meses vídeos de este supuesto espionaje, el canciller ecuatoriano José Valencia manifestó en julio que el país se reservaba el derecho de responder, incluso por la vía legal, contra las empresas de seguridad encargadas de la vigilancia en su embajada en el periodo en el que estaba alojado Assange.
El fundador de Wikileaks estuvo refugiado siete años en la Embajada de Ecuador en Londres, desde 2012 hasta el pasado abril, cuando el Gobierno del presidente Lenín Moreno decidió retirarle el asilo concedido por su predecesor, Rafael Correa.
Actualmente el activista australiano se encuentra en prisión en una cárcel ubicada al oeste de Londres, a la espera de que en febrero se celebre el juicio para decidir si es extraditado a Estados Unidos.
Una juez británica dictaminó el pasado 13 de septiembre que Assange continuase en prisión por su "historial de evasión" hasta el juicio de extradición, pese a que el 22 de septiembre se cumplía su condena por haber violado las condiciones de su libertad condicional en el Reino Unido en 2012.
Te puede interesar
-
Una testigo reconoce pagos en efectivo en República Dominicana al hermano de Koldo
-
La Audiencia Nacional deja en libertad al principal socio del ex jefe de la UDEF
-
Un alquiler en Mónaco y dos fugas a Dubái: la investigación al exjefe de la UDEF se extiende
-
El juez reclama a Panamá datos claves sobre el entramado del exjefe de la UDEF
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía