Ya van tres noches de barricadas, de agresiones, de incendios, tres noches de batalla campal que hacen de la ciudad de Barcelona un lugar gris, nada que ver con la "revolució dels somriures".
Sale el sol y hay calles cortadas, trozos de asfalto que ya no están porqué ardieron anoche. El servicio de limpieza de la ciudad trabaja a destajo para que todo vuelva a la normalidad lo más pronto posible. Pero eso va a ser muy difícil. No solo hay desperfectos en el mobiliario urbanístico, los vecinos salen a la calle buscando su coche o su moto, y gritan: "Joder, ¿qué coño han hecho". Les han quemado la moto o el coche, o al menos no están dónde ellos los habían dejado. Seguramente sean parte de las cenizas que estén recogiendo con la escoba un poco más hacia delante.
Todo esto se mezcla con el ritmo frenético, asiduo y diario de la ciudad. La gente va a trabajar, coge el autobús y los niños van a la escuela, hay una aparente calma. Las cafeterías y restaurantes, que anoche eran lugar de refugio para muchos ciudadanos asustados, vuelven a abrir sus puertas para servir cafés o un plato de pasta.
Algunos de los que anoche iban con la cara tapada repartiendo rollos de papel higiénico y lo que no lo son, seguramente hoy no vayan al instituto o a la universidad porqué estarán durmiendo tras sembrar el caos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color