Francia establecerá cada año cuotas de entrada de inmigrantes por motivos de trabajo en función de las necesidades de su mercado laboral, para intentar así cubrir así los oficios para los que no hay una mano de obra local cualificada
Este dispositivo con «objetivos cifrados o cuotas» se aplicará una vez que en el próximo verano se haya elaborado la lista de oficios en tensión, es decir, en los que menos mano de obra se encuentra, explicó este martes la ministra francesa de Trabajo, Muriel Pénicaud, en una entrevista al canal BFMTV.
Pénicaud insistió en que el número de esos inmigrantes profesionales «por oficio y por territorio» estará «en función de las necesidades» del mercado de trabajo francés. También en que la prioridad seguirá siendo la formación de los jóvenes y los parados que hay en Francia para que puedan ocupar esos puestos de trabajo. Preguntada sobre si las cuotas se fijarán por nacionalidad, su respuesta fue tajante: «no, eso no tendría ningún sentido».
Para la ministra, la cifra final «no será muy importante» sino más bien «modesta». Recordó que los permisos de residencia a inmigrantes para que trabajen en Francia que se entregaron el pasado año ascendieron a 33.000. Su número ha crecido de forma importante desde los 17.800 de 2013, pero en 2018 supuso apenas un 13 % de los 255.550 permisos de residencia autorizados para inmigrantes ese año.
En la actualidad en Francia hay unos 150.000 puestos de trabajo que no están cubiertos por falta de profesionales cualificados en los oficios en tensión, según los servicios del desempleo. Para elaborar las cuotas, el Gobierno empezará a discutir en una semanas con los interlocutores sociales y con las regiones y también habrá consultas parlamentarias.
Para atraer a los inmigrantes capacitados, se movilizará a la agencia de desarrollo internacional Business France, los consulados y las prefecturas (delegaciones del Gobierno). Se trata de facilitar los trámites para las empresas.
El dispositivo se anunciará formalmente este miércoles durante un «comité interministerial sobre la inmigración y la integración» presidido por el primer ministro, Édouard Philippe. Forma parte del giro en la política migratoria del presidente francés, Emmanuel Macron, que también incluirá otras medidas para reformar las reglas europeas del Tratado de Schengen o endurecer las condiciones de control de la cobertura sanitaria de la que se benefician inmigrantes y demandantes de asilo.
Te puede interesar
-
Marine Le Pen, arropada por miles de seguidores: "No somos de los que nos resignamos y abdicamos"
-
París refuerza hoy su seguridad por las tres protestas tras la condena a Marine Le Pen
-
Macron llama a las empresas europeas a congelar de momento sus inversiones en EEUU
-
Sánchez hablará sobre Ucrania el próximo jueves con Feijóo y el resto de grupos menos Vox
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 7 Armin Papperger, el kaiser armamento alemán a quien odia Putin
- 8 Sumar no sacrificará provincias en las generales en beneficio del PSOE: "Se cedería todo el espacio a Podemos"
- 9 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000