Esquerra Republicana de Cataluña ha dejado claras hoy sus condiciones para negociar la investidura de Pedro Sánchez. El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha acudido al Congreso de los Diputados en Madrid para exponer sus exigencias: una negociación sin las prisas impuestas por el PSOE para formar Gobierno antes de Navidad y en la que se hable del derecho de autodeterminación en Cataluña. "Nuestra propuesta es el ejercicio del derecho a la autodeterminación, que tenga un calendario y garantías, que son las condiciones que hemos expuesto reiteradamente", ha asegurado.
Tras reunirse con los 26 diputados y senadores de ERC en Madrid, el vicepresidente ha explicado a los periodistas sus intenciones en el encuentro que se celebrará mañana con los negociadores del PSOE: "Abrir una etapa de diálogo y negociación en el que nosotros plantearemos el derecho a la autodeterminación de Cataluña y nuestra agenda política de defensa de la prosperidad, de la justicia social, de avance democrático, pero también de nuestro proyecto político independentista".
Tanto Aragonès como el portavoz parlamentario, Gabriel Rufián, han insistido en que Esquerra ha ganado las últimas elecciones generales en Cataluña para mostrar una posición de fuerza previa a la negociación. A su juicio, esa debilidad del PSOE en su comunidad es la que ha llevado a Pedro Sánchez a retomar las relaciones con el independentismo.
"En las próximas semanas veremos si el PSOE está dispuesto a abrir esa etapa de negociación sincera con Cataluña, negociación honesta, para alcanzar una vía de resolución política de un conflicto que es esencialmente político", ha advertido.
Los dos dirigentes independentistas han insistido en que es preferible un "buen acuerdo" a un acuerdo "rápido" y que lo importante no son los plazos, "sino los contenidos".
"Necesitamos crear un instrumento, un buen acuerdo, necesitamos iniciar un camino que hace poco parecía imposible y esto a veces es incompatible con las prisas", ha explicado Rufián.
Los republicanos también han descartado la propuesta socialista de avanzar en el autogobierno catalán con más competencias y más inversiones en los próximos Presupuestos Generales del Estado. "El conflicto político no es sobre las transferencias a Cataluña o sobre si hay una competencia más o menos. Hay un conflicto de naturaleza política. Cataluña quiere decidir libremente su futuro político, y hasta ahora, desde el Estado se ha perseguido esta voluntad, como demuestra el hecho de que tenemos a nuestros compañeros en la cárcel y en el exilio. Por tanto, el conflicto político es sobre la soberanía y sobre la capacidad de Cataluña de decidir su propio futuro, no sobre otra índole competencia. Eso era hace diez o veinte años. Ahora estamos evidentemente en otro plano", ha explicado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%