José Luis Ábalos y Gabriel Rufián se han encontrado hoy en Barcelona junto a responsables de PSOE y ERC para seguir negociando la abstención de Esquerra a la investidura de Pedro Sánchez. Así lo han reconocido tanto desde el Partido Socialista como fuentes republicanas después de que El Periódico avanzara el encuentro, que según este rotativo se habría producido en la sede del Consorcio de la Zona Franca que preside el socialista Pere Navarro.
"Confirmamos que hoy ha habido una reunión de trabajo preparatoria de la de mañana, como a veces se hace en estos casos". Es el escueto comunicado con el que tanto PSOE como ERC han respondido a la filtración del encuentro, que Esquerra ha confirmado que se ha producido en Barcelona, sin querer entrar a concretar los negociadores.
Fuentes del PSOE se han limitado a apuntar que el encuentro ha reunido al "equipo habitual" integrado por Ábalos, la portavoz Adriana Lastra y el secretario de organización del PSC, Salvador Illa. En el caso de Esquerra la negociación de la investidura ha recaído en Rufián, la portavoz Marta Vilalta y Josep Maria Jové, ex hombre de confianza de Oriol Junqueras en el departamento de Economía. Una reunión preparatoria, aseguran desde ambos partidos, de la que tendrá lugar este martes.
Primera reunión en Barcelona
Ambos equipos mantendrán mañana el tercer encuentro "oficial" para negociar el apoyo republicano a la investidura de Pedro Sánchez, el primero que se celebra en Barcelona a petición de ERC, que marca así el terreno de las negociaciones. Los republicanos ha marcado hoy también el calendario, al advertir Marta Vilalta no va a haber investidura este año. Frente a las prisas exhibidas por el PSOE, la portavoz republicana ha repetido que no habrá investidura "antes de Navidad ni antes de Fin de Año". Los independentistas condicionan la investidura a la creación de una "mesa de diálogo entre Cataluña y el Estado Español", en la que participen Gobierno y Generalitat.
ERC rechaza, sin embargo, que ese diálogo se convoque bajo el paraguas de la Comisión Bilateral porque reclama hablar en ella de la celebración de un referéndum de independencia pactado con el Estado para definir el "futuro político" de Cataluña. Los republicanos reclaman además "garantías" de cumplimiento de los acuerdos y un calendario de reuniones verificable.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero