Las dos leyes propuestas por el Gobierno marroquí de delimitación de aguas no serán aprobadas esta tarde por el pleno de la Cámara de Representantes del Parlamento marroquí, pero siguen su curso parlamentario, han explicado a Europa Press fuentes diplomáticas marroquíes.
Según estas fuentes, las leyes, que se aprobaron la semana pasada en la Comisión de Exteriores de la Cámara Baja, iban a pasar hoy por el pleno pero finalmente no ha sido así por coherencia con los asuntos abordados en la sesión, ya que el resto son convenios internacionales y esto son leyes domésticas marroquíes.
No obstante, las leyes seguirán su curso y, tras pasar por el pleno de la Cámara Baja, irán a la Cámara de Consejeros, para ser examinadas primero en Comisión y luego en pleno.
En todo caso, las fuentes consultadas han subrayado que el Gobierno marroquí coincide con el español en que la solución a las fronteras marítimas debe ser acordada y que llegará por la vía del diálogo, con serenidad y tranquilidad. La aprobación de las leyes marroquíes, han señalado, no prejuzga cuál será la solución.
De hecho, el propio ministro marroquí de Exteriores, Naser Bourita, afirmó que la aprobación de las leyes "no significa que Marruecos no esté abierto a solucionar cualquier posible conflicto con España, Portugal o Mauritania sobre la delimitación precisa de su espacio marítimo, en el marco de un diálogo constructivo y de una asociación positiva".
"Marruecos permanece abierto a España, Mauritania y Portugal en torno a los 'solapamientos', especialmente en lo relativo a las islas Canarias, a través de un diálogo y una colaboración positiva con los vecinos español, portugués y mauritano", ha puntualizado.
Las fuentes han asegurado que las leyes no responden a ningún intento de confrontación, sino a que Marruecos está modernizando su ordenamiento jurídico y adaptándolo a los convenios internacionales, en el marco de un proceso soberano.
En las leyes se establece el mar territorial, de 12 millas y se delimita la zona económica exclusiva (200 millas) en las costas del Sáhara Occidental, que Marruecos considera sus "provincias del Sur".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 3 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 4 'Caso Alves': no siempre el hombre es el culpable
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 7 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 "Recesión": JP Morgan avisa del impacto de los aranceles