La defensa del exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras ha solicitado este martes a la sala que juzgó la causa del 'procés' independentista en el Tribunal Supremo que declare la nulidad de la sentencia y ordene la "inmediata liberación" de su cliente para que pueda acudir al Parlamento Europeo a obtener su acta de diputado, todo ello como consecuencia de haber sido reconocida su inmunidad por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
El abogado Andreu Van den Eynde hace estas peticiones en un escrito de 15 páginas que presenta a requerimiento del propio tribunal tras conocerse el pasado jueves el contenido de la sentencia del tribunal europeo. Tras recibir todas las alegaciones -aún falta conocer las de la Abogacía del Estado- la sala deberá adoptar una decisión respecto a la situación personal de Junqueras, que cumple condena firme de 13 años de cárcel por un delito de sedición.
El escrito de la defensa de Junqueras añade presión a la esperada posición de la Abogacía del Estado, a la que el Gobierno presiona en busca de un gesto que contente a ERC. Esas presiones están tensionando sobremanera al propio órgano, que se debate sobre la posición a tomar mientras apura los plazos.
Al mismo tiempo, la defensa del interesado marca la línea delimitada por ERC: libertad inmediata de su líder y la aspiración de que se anule la sentencia del procès, algo a lo que de momento la justicia y el Ejecutivo han cerrado la puerta totalmente.
En su escrito, la defensa del líder de ERC exige a la sala presidida por Manuel Marchena que garantice el libre desplazamiento de Junqueras al Parlamento Europeo bajo la prerrogativa de inmunidad establecida en el artículo 9.II del Protocolo de Privilegios e Inmunidades de la Unión Europea, "dando lugar a su inmediata liberación".
También solicita que "tomando en consideración la exclusiva facultad del Parlamento Europeo para levantar la inmunidad de sus miembros y autorizar la tramitación de cualquier procedimiento penal", se declare en suspenso la tramitación de la causa en el Tribunal Supremo desde el pasado 13 de junio -fecha en la que se proclamó oficialmente a Junqueras como candidato electo a la Eurocámara- y, en consecuencia, decrete la nulidad de la sentencia del procés.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados